HomeNoticiasNoticias del díaColombia comienza bancarización de exguerrilleros de las FARC
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia comienza bancarización de exguerrilleros de las FARC

COLOMBIA / 24 JUL 2017 POR INSIGHT CRIME ES

El gobierno de Colombia ha dado inicio al proceso que permitirá el ingreso de los guerrilleros desmovilizados de las FARC al sistema bancario del país, pero las sanciones internacionales vigentes contra su liderazgo podrían complicar este importante paso en la reintegración de los exguerrilleros a la sociedad.

El alto comisionado para la paz Sergio Jaramillo anunció que el 21 de julio comenzó el proceso que permitirá la transferencia de dinero por parte del gobierno colombiano a los miembros desmovilizados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), informó Caracol.

El anuncio se realiza en el marco del acuerdo de paz firmado el año pasado entre el gobierno y las FARC. Los exguerrilleros que sean bancarizados recibiran lo correspondiente al 90 por ciento del salario mínimo legal en Colombia (actualmente de unos US$215) y podrán acceder a otros servicios financieros, como créditos o abrir cuentas de ahorros.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el proceso de paz con las FARC

Aunque se estima que casi 7.400 exguerrilleros podrían ser bancarizados, la Superintendencia Financiera del país ha descartado establecer una regulación especial para que entre 90 y 150 de los desmovilizados que actualmente están incluidos en la lista de capos (Kingpin List) de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC por sus iniciales en inglés), puedan tener acceso al sistema financiero colombiano.

La lista, que busca criminalizar las actividades comerciales con personas involucradas con el tráfico de drogas, incluye a Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez"; Félix Antonio Muñoz Lascarro, alias "Pastor Alape", y Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", así como otros miembros del Secretariado y antiguos comandantes.

Análisis de InSight Crime

Uno de los puntos clave para Colombia en la implementación de los acuerdos de paz consistirá en blindar su sistema financiero de capitales de procedencia ilícita. De no hacerlo, el país podría estar incumpliendo con los acuerdos de Basilea, una serie de regulaciones de sostenibilidad financiera internacional, lo cual podría afectar la reputación de sus bancos e incluso poner en riesgo la calificación de inversión del país.

El país ha venido implementando una serie de herramientas normativas para inventariar los bienes de las FARC y aumentar el impacto de su ley de extinción de dominio, con el fin de poder ofrecer a los bancos información detallada sobre la situación económica y jurídica de los excombatientes y la fuente de sus recursos. Según la Fiscalía General, sus más de 300 investigadores han venido estudiado cuidadosamente más de cinco millones y medio de archivos de inteligencia e identificado cerca de 3.389 bienes que son propiedad del grupo, con un valor aproximado de US$365 millones.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de las FARC

John Smith, el director de la OFAC, ha señalado que "el propósito de la sanción [de la lista] es que la gente cambie su conducta y, si pasa, si dejan el narcotráfico, blanqueo de dinero y el terrorismo, no estamos en contra de removerlos. Cientos de personas que han sido excluidas, y queremos seguir haciéndolo si hay cambio de conducta”.

Mientras tanto, y frente a la negativa de la Superintendencia Financiera para agilizar el proceso, es probable que el sistema bancario del país prefiera ceñirse a la normativa internacional para evitar sanciones, y que los excombatientes de las FARC sigan encontrando nuevos obstáculos legales y sociales en su reintegración a la vida civil.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 14 OCT 2021

El gobernador del departamento central de Meta en Colombia ha sobrevivido a dos intentos de asesinato consecutivos, un caso raro…

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

COLOMBIA / 19 DIC 2022

En una muestra de los avances en el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela, las Fuerzas Armadas Venezolanas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…