HomeNoticiasNoticias del díaColombia condena a exlíderes paramilitares por cientos de crímenes
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia condena a exlíderes paramilitares por cientos de crímenes

AUC / 19 SEP 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Varios ciudadanos de Colombia han sido condenados por crímenes cometidos actuando para los grupos paramilitares actualmente desmovilizados, los que demuestra que los acuerdos de paz con los actores armados pueden hacer efectiva la justicia, así sea después de largos y complicados procesos.

Un tribunal colombiano condenó a 32 exlíderes paramilitares por crímenes cometidos por el Bloque Central Bolívar (BCB) de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), actualmente desmovilizadas, anunciaron autoridades judiciales colombianas el 16 de septiembre.

En uno de sus tuits, la Fiscalía General de la Nación describió el fallo como "histórico", y agregó que el organismo había "ordenado la extinción de dominio de los sentenciados para indemnizar 4.260 víctimas."

La Nación informó que en los procesos se analizaron más de 250 homicidios, más de 320 desapariciones forzadas, 213 casos de desplazamiento forzado, así como casos de reclutamiento ilegal y violencia de género, informó La Nación. Según Semana, estos crímenes fueron cometidos en Colombia entre 1999 y 2006.

Entre las personas condenadas se encuentran Iván Roberto Duque Gaviria, alias "Ernesto Báez"; Guillermo Pérez Alzate, alias "Pablo Sevillano", y Rodrigo Pérez Alzate, alias "Julián Bolívar". Se considera que los tres se encontraban entre los líderes paramilitares de más alto rango en su momento. Julián Bolívar, por ejemplo, ya ha cumplido una condena de ocho años en el marco de la justicia especial, y también es requerido por Estados Unidos por cargos de narcotráfico.

La sentencia se dictó al amparo de la Ley de Justicia y Paz de 2005, incluida como parte del acuerdo de desmovilización entre el gobierno de Colombia y los grupos paramilitares. A pesar de la gravedad de los crímenes, según los términos del acuerdo los condenados pagarán penas máximas de ocho años de prisión.

Análisis de InSight Crime

La magnitud de la sentencia llama la atención no sólo por el número de personas condenadas y por el hecho de que entre ellas se encuentran líderes de alto rango, sino también porque demuestra que se puede impartir justicia en el contexto de marcos especiales creados por los acuerdos de paz entre el gobierno y los grupos armados, incluso si ello implica procesos judiciales largos y complicados.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

También es de resaltar la decisión de congelar los activos hasta que se puedan confiscar, pues el tema de los bienes ilícitos ha sido un asunto importante en el actual proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Con esta medida se busca evitar que los bienes sean lavados o vendidos por los criminales. Además, la confiscación de activos ilícitos ha sido fundamental para el complejo proceso de reparación a las víctimas.

Todavía falta mucho para que en efecto se les entregue dinero a las víctimas, pero esta sentencia muestra la fuerte intención que tienen las autoridades de hacerlo. Es además un signo positivo para el actual proceso de paz con las FARC, que ha sido criticado por detractores que dicen que les facilitará la impunidad a los guerrilleros desmovilizados. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 1 MAY 2023

La nueva política de seguridad del gobierno de Gustavo Petro ha hecho de la lucha contra la deforestación uno de…

COLOMBIA / 25 OCT 2021

Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, era el hombre más buscado en Colombia. Su arresto se consideraba tan importante, que se ofreció una…

COLOMBIA / 11 ENE 2022

El Frente 10 de las disidencias de las FARC no se detiene. Después de enfrentar varios enemigos simultáneamente en suelo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…