HomeNoticiasNoticias del díaColombia condena a miembro de narcofamilia vinculado al Cartel de Sinaloa
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia condena a miembro de narcofamilia vinculado al Cartel de Sinaloa

CARTEL DE SINALOA / 4 SEP 2014 POR KYRA GURNEY ES

Colombia ha procesado con éxito a otro miembro de un infame narcoclan que alguna vez estuvo aliado con el Cartel de Sinaloa, marcando lo que podría ser el último capítulo de la familia criminal.

Lucía Inés Cifuentes Villa fue condenada a 11 años y seis meses de prisión después de declararse culpable de cargos por narcotráfico en un tribunal colombiano. Según la Fiscalía General de la Nación ella formó parte de una red criminal que exportaba cocaína desde Colombia, Ecuador y México a Estados Unidos.

Las investigaciones revelaron que Cifuentes tenía vínculos con el Cartel de Sinaloa y fue la responsable de un cargamento de ocho toneladas de cocaína que fue incautado por las autoridades ecuatorianas en 2009. También ha sido vinculada con un cargamento de 32 kilos de pasta de cocaína que fue incautado en el departamento de Nariño, al sur del país.

La Fiscalía General declaró en un comunicado de prensa que Cifuentes era la primera mujer con vínculos con el Cartel de Sinaloa en ser condenada en Colombia.

Análisis de InSight Crime

Lucía Cifuentes fue arrestada a principios de este año por cargos de tráfico de drogas, junto con otro miembro de la familia Cifuentes Villa, Jaime. Ambos han estado en la "lista de capos" (Kingpin List) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos desde 2011 (pdf), junto con otros miembros de la red Cifuentes Villa.

Las raíces del clan Cifuentes Villa se remontan a los días del Cartel de Medellín, cuando Francisco Iván Cifuentes Villa, alias "Pacho Cifuentes", trabajó como piloto de Pablo Escobar. Francisco fue asesinado por el jefe criminal Diego Murillo, alias "Don Berna", en 2007.

Desde entonces, la mayoría de los miembros de la familia Cifuentes Villa han sido asesinados o capturados. Dos de los hermanos de Francisco han sido extraditados a Estados Unidos. La hermana de Francisco, Dolly -que tuvo un hijo con el hermano del expresidente Álvaro Uribe- fue extraditada a Estados Unidos en 2012.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles del Cartel de Sinaloa

La sentencia de Lucía Cifuentes es sólo el último capítulo en la desaparición de la familia. Su caso también señala la importancia del Cartel de Sinaloa como socio criminal de las organizaciones narcotraficantes colombianas. Ha habido algunos informes recientes de que los sinaloenses están expandiendo sus operaciones en Colombia, comprando las franquicias de tráfico de drogas que alguna vez fueron manejadas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, ahora que el grupo guerrillero está participando en las negociaciones de paz con el gobierno.

Aparte de mover alrededor de 30 toneladas de cocaína a nombre del Cartel de Sinaloa, el clan Cifuentes Villa también está acusado de ayudar a la organización a lavar su dinero. Dolly Cifuentes fue acusada de manejar cerca de 50 empresas utilizadas para lavar fondos del Cartel de Sinaloa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 14 DIC 2021

Un caso criminal por difamación presentado por alias “Memo Fantasma”, contra el codirector de InSight Crime, Jeremy McDermott, ha sido…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

CARTEL DE JALISCO / 11 JUL 2022

Pese al ranking de México como segundo país más católico del planeta, los sacerdotes no encuentran la salvación en el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…