HomeNoticiasNoticias del díaColombia confisca mayor cargamento de cocaína en isla del Caribe
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia confisca mayor cargamento de cocaína en isla del Caribe

COLOMBIA / 31 OCT 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

La policía ha incautado media tonelada de cocaína, presuntamente perteneciente a los Urabeños, de un puerto en la isla de San Andrés en el Caribe de Colombia; un hallazgo que podría indicar la creciente importancia de la isla como punto de transbordo.

Según la policía, tres narcotraficantes fueron detenidos tratando de transportar el cargamento de 500 kilos en un compartimiento oculto, en una lancha rápida. Las autoridades dijeron que las drogas -con un valor estimado de US$10 millones- probablemente habían sido almacenadas en una residencia local y tenían como destino a Centroamérica y Estados Unidos, informó El Espectador.

En septiembre, las autoridades recuperaron un alijo de 1,4 toneladas de cocaína -también atribuida a los Urabeños- a bordo de un buque de carga procedente de Cartagena, cuando atracó en San Andrés, informó Caracol.

Nicaragua-Colombia español

Análisis de InSight Crime

San Andrés ha sido históricamente un centro para los productos de contrabando, tales como bebidas alcohólicas y cigarrillos, así como un punto de tránsito para las drogas con destino a Centroamérica, a través de lanchas rápidas. La importancia de la isla para los narcotraficantes incrementó a raíz de un fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el año pasado, en una disputa territorial entre Nicaragua y Colombia, que dio grandes extensiones de territorio marítimo a Nicaragua.

El fallo generó preocupación de que el narcotráfico a través de la región pudiera aumentar, tras la retirada de la relativamente fuerte Armada Nacional de Colombia del territorio recientemente asignado a Nicaragua. Estas mismas preocupaciones se reflejaron en los recientes llamados, por parte de los militares de Nicaragua, para obtener asistencia internacional en la adquisición de más embarcaciones para su armada.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de los Urabeños

En octubre pasado se informó que los Urabeños estaban luchando por el control de San Andrés contra los grupos rivales de los Rastrojos y los Paisas, y las recientes incautaciones indican que el grupo ha consolidado su posición en esta región clave. Con el debilitamiento de los Rastrojos, los Urabeños se han convertido en la principal organización narcotraficante de Colombia, y son los principales proveedores de los grupos mexicanos como los Zetas.

La utilización del Caribe, como ruta para el narcotráfico, ha aumentado considerablemente en el último año, con un 14 por ciento de la cocaína dirigida hacia Estados Unidos traficada a través de la región en el primer semestre de 2013; las rutas marítimas han resultado particularmente difíciles de controlar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 22 AGO 2022

Una serie de ambulancias utilizadas para transportar drogas en Colombia indica el renacimiento de este método furtivo de tráfico de…

COLOMBIA / 3 OCT 2022

Gustavo Aníbal Giraldo, alias “Pablito”, huyó hacia Venezuela, llevándose consigo el modelo de insurgencia más exitoso en la historia del…

COLOMBIA / 19 DIC 2022

En una muestra de los avances en el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela, las Fuerzas Armadas Venezolanas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…