HomeNoticiasNoticias del díaColombia confisca los primeros activos de la mafia ex-FARC
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia confisca los primeros activos de la mafia ex-FARC

COLOMBIA / 1 OCT 2018 POR PARKER ASMANN* ES

Las autoridades de Colombia han confiscado el primer conjunto de activos presuntamente pertenecientes a una red disidente de la mafia ex-FARC, lo que ofrece detalles adicionales sobre la situación económica de estos grupos disidentes.

Las autoridades colombianas confiscaron activos que incluyen desde un supermercado hasta locales comerciales que presuntamente pertenecen a la disidencia del Frente 28 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), organización que está en gran parte desmovilizada. Dichos bienes se encuentran en el municipio de Paz de Ariporo, departamento de Casanare, según anunció la Fiscalía General en un comunicado de prensa del 30 de septiembre.

Carlos Sánchez Meza, alias "Efrén", y otros líderes de la disidencia del Frente 28 —que antes hacía parte del poderoso Bloque Oriental de las FARC— supuestamente habían puesto las propiedades a nombre de terceros para evitar ser identificados por las autoridades de Paz de Ariporo. Estos decomisos hacen parte de una investigación sobre tráfico de drogas, extorsión y otras actividades criminales.

      VEA TAMBIÉN: Cobertura de la mafia ex-FARC

Entre las nueve propiedades incautadas se encuentra el supermercado La Bonanza, valorado en mil quinientos millones de pesos (unos US$500.000), seis locales comerciales ubicados en el casco urbano de Paz de Ariporo, y dos terrenos en el área rural. Según las autoridades, el valor total de las propiedades supera los 4 mil millones de pesos (cerca de US$1,3 millones).

Análisis de InSight Crime

Estos decomisos ofrecen información significativa sobre el poder económico de las redes emergentes de la mafia ex-FARC.

Las redes guerrilleras disidentes han ganado cierto poder en las regiones del sur y el oriente de Colombia, financiándose mediante economías criminales que generan millones de dólares, como el narcotráfico y la minería ilegal.

Si bien los activos del Frente 28 pueden ser nuevas adquisiciones, los disidentes de esa región también se han financiado con remanentes de la insurgencia de las FARC. Como InSight Crime lo describió en una serie de tres informes después de que las FARC declararan sus bienes ante el Gobierno colombiano en 2017, al parecer muchos millones están perdidos debido a los disidentes que se retiraron del proceso de paz. Entre los activos que quedaron en manos de los disidentes se encuentran propiedades en la preciada región de los Llanos Orientales —un centro de producción de cocaína que solía ser controlado por el Bloque Oriental de las FARC—, así como ganado avaluado en decenas de miles de dólares y varios depósitos de armas.

      VEA TAMBIÉN: Cobertura de la paz con las FARC

Los supermercados fueron una de las muchas maneras como las FARC lavaban su dinero sucios. De hecho, en febrero de este año, las autoridades embargaron 60 supermercados y otros bienes vinculados al Bloque Oriental de la guerrilla de las FARC, los cuales no habían sido declarados ante el Gobierno.

* Este artículo fue escrito con la ayuda del Observatorio Colombiano del Crimen Organizado, de InSight Crime.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CRIMEN CIBERNÉTICO / 1 OCT 2021

Las criptomonedas se crearon para ser lo último del mundo financiero. Ofrecen a sus usuarios la posibilidad de conservar e…

COLOMBIA / 6 SEP 2022

El proyecto de paz del recién posesionado presidente de Colombia; amenazado por ataque en el sur de país.

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…