HomeNoticiasNoticias del díaColombia desmantela laboratorio de drogas subterráneo vinculado a mafia de las ex-FARC
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia desmantela laboratorio de drogas subterráneo vinculado a mafia de las ex-FARC

COLOMBIA / 25 MAY 2018 POR PARKER ASMANN* ES

Las autoridades de Colombia han desmantelado un laboratorio de drogas subterráneo en una de las regiones más estratégicas para el narcotráfico del país, lo que constituye un indicio de la creciente sofisticación e innovación de los grupos criminales conformados por disidentes de las FARC que operan en la zona.

Según un comunicado de prensa del ejército, la división antinarcóticos del ejército colombiano desmanteló el pasado 21 de mayo un laboratorio con túneles subterráneos dedicado a la producción de clorhidrato de cocaína en una vereda del municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño, al suroeste del país.

Las autoridades relacionaron el laboratorio con el Frente Óliver Sinisterra, liderado por el ciudadano ecuatoriano Walter Arizala Vernaza, alias “Guacho", disidente de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), actualmente en proceso de desmovilización. El grupo disidente de Guacho fue vinculado recientemente al secuestro y asesinato de tres periodistas ecuatorianos en la frontera entre Colombia y Ecuador.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Según el comunicado de prensa, en el laboratorio había seis estructuras y 330 galones de gasolina, así como varios calentadores industriales y diversos precursores químicos utilizados para la producción de cocaína. Las autoridades valoraron el laboratorio en más de 800 millones de pesos (unos US$284.000).

El laboratorio podía producir dos toneladas de cocaína al mes y, según El Tiempo, es una de las operaciones más sofisticadas que las autoridades han descubierto.

Nariño es un punto neurálgico del comercio de cocaína a nivel mundial y es la principal zona de producción de coca en Colombia, según un informe de 2017 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).

Análisis de InSight Crime

Los grupos criminales conformados por disidentes de las FARC están fortaleciéndose en toda Colombia, y el desmantelamiento de un laboratorio subterráneo para la producción de drogas indica que estos grupos están utilizando métodos nuevos y cada vez más sofisticados, e invirtiendo más recursos, para evadir a las autoridades.

      VEA TAMBIÉN: La nueva generación de narcotraficantes colombianos post-FARC: “Los Invisibles”

Según la investigación de campo realizada por InSight Crime sobre la nueva generación de narcotraficantes tras la desmovilización de las FARC, estas redes criminales mafiosas disidentes del grupo guerrillero están empleando nuevas técnicas de producción de drogas con el fin de evadir a las autoridades. Por ejemplo, nuestra investigación permitió descubrir que los grupos armados están contratando a terceros para establecer laboratorios móviles, que son destruidos y trasladados a otro lugar una vez se concluye el trabajo.

* Este artículo fue escrito con la colaboración de Sergio Saffon.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 9 JUL 2021

Dos días después del asesinato del presidente de Haití Jovenel Moïse en Puerto Príncipe, teorías contradictorias no logran plantear un…

COCAÍNA / 19 AGO 2021

La ciudad de Santa Marta, al norte de Colombia, ha visto un aumento impactante de asesinatos este año a medida…

AUC / 11 MAR 2022

Durante una audiencia virtual el 9 de marzo, el presunto narcotraficante “Memo Fantasma” fue acusado formalmente de lavado de dinero…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…