HomeNoticiasNoticias del díaColombia Desmantela Pandilla Internacional de Tráfico de Celulares
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia Desmantela Pandilla Internacional de Tráfico de Celulares

COLOMBIA / 3 JUL 2013 POR JAMES BARGENT ES

Las autoridades de Colombia han desmantelado una sofisticada organización criminal dedicada a la exportación internacional de teléfonos celulares robados, lo que muestra cómo los criminales innovadores pueden convertir la delincuencia común en un negocio transnacional lucrativo.

Según los fiscales, el grupo obtuvo los teléfonos celulares robados de ciudades de toda Colombia antes de enviarlos a países donde podrían alcanzar un precio más alto, como Argentina, Ecuador, Perú y Venezuela, informó El Espectador.

Cada teléfono se vendió aproximadamente entre US$30 y US$250, dijeron los investigadores.

Presuntamente, el grupo habría utilizado los servicios de agentes corruptos de compañías telefónicas, que borraron los detalles de los teléfonos robados de las bases de datos de la compañía.

Quince personas han sido acusadas de recibir bienes robados, concierto para delinquir y manipulación de teléfonos celulares, y en la actualidad están detenidos.

Análisis de InSight Crime

El hurto de teléfonos celulares es uno de los delitos callejeros más comunes en todo el mundo, no obstante la operación en Colombia es un ejemplo de cómo los criminales han comenzado a llevar el crimen a un nivel superior, al ofrecer los bienes robados a nivel internacional.

Para llevar esto a cabo con éxito no sólo se requieren contactos dentro de las empresas de telefonía celular, sino también una amplia red internacional para la reventa de los equipos. El número de personas necesarias para hacer este tipo de operación viable sugiere que el número de teléfonos implicados tuvo que haber sido alto para que el negocio fuera lo suficientemente rentable.

Sin embargo, el tráfico internacional de teléfonos robados es un problema del cual son cada vez más conscientes los gobiernos. En 2012, Estados Unidos y México firmaron un acuerdo dirigido a la reventa transfronteriza de teléfonos robados y otras tecnologías móviles como tabletas mediante el bloqueo de la reactivación de los dispositivos en ambos países.

Poco antes de la firma del acuerdo, representantes de los gobiernos de Estados Unidos, Turquía, España, Ecuador, México, Costa Rica, El Salvador, Paraguay, Uruguay, Chile y Colombia se reunieron para discutir cómo cooperar mejor en el seguimiento de los teléfonos robados que cruzan las fronteras .

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 30 JUN 2022

El jefe narco y paramilitar, alias "Memo Fantasma, podría salir pronto de prisión en Colombia, después de que el fiscal…

COCAÍNA / 20 ABR 2022

Varios decomisos recurrentes a lo largo de la costa sur del Reino Unido muestran la relevancia que está ganando esta…

BELICE / 10 AGO 2021

Un empresario de China lavó decenas de millones de dólares de la droga utilizando un casino en Guatemala, una empresa…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…