HomeNoticiasNoticias del díaColombia desmantela red internacional de robo de autos
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia desmantela red internacional de robo de autos

COLOMBIA / 18 OCT 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

La policía colombiana ha capturado a 18 miembros de un grupo que robaba carros en el suroeste de Colombia y los revendía en países vecinos, resaltando el carácter cada vez más internacional de este tipo de redes criminales.

Con la ayuda de la Interpol, las autoridades colombianas descubrieron una operación dedicada al robo de vehículos en los departamentos (provincias) de Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Los sospechosos, que fueron capturados en la ciudad de Cali el 8 de octubre, al parecer llevaron los vehículos robados a Ecuador, Perú, Chile y Bolivia, haciéndose pasar por turistas, informó El País.

Desde que comenzaron las investigaciones hace un año, las autoridades han identificado 82 autos robados en los tres departamentos que luego fueron revendidos en los países vecinos. Mientras tanto, las autoridades ecuatorianas informaron que 862 vehículos, registrados como turistas al entrar al país, provenientes de Colombia sobre el puente de Rumichaca entre 2011 y 2012, nunca salieron.

Según las autoridades, los principales métodos utilizados por los ladrones de automóviles fueron robos a mano armada, la ubicación de autos parqueados sin vigilancia y el fraude. En algunos casos, presuntamente, los criminales abrieron concesionarios de automóviles y pagaron el 10 por ciento del costo total de los autos a los proveedores antes de cerrar la tienda y salir del país con los vehículos.

Análisis de InSight Crime

El descubrimiento de una importante red de robo de automóviles en el suroeste de Colombia se porduce tras la publicación el año pasado de un artículo de El País, que informó que Cali es la ciudad colombiana más afectada por el robo de vehículos, con 2.056 coches reportados como robados en 2011. El caso cuenta con precedentes. A principios de 2011 las autoridades desmantelaron una organización que operaba en la ciudad, la cual robaba autos de segunda mano en Ecuador y la región cafetera de Colombia. En febrero de 2012, la policía capturó a un miembro de otro grupo dedicado a la misma actividad.

El amplio alcance de la operación en este caso sugiere que el grupo mantiene una red de contactos criminales en otros países. El robo de automóviles es una actividad altamente rentable en muchos países de Latinoamérica, y en Brasil se ha descubierto que este crimen alimenta el narcotráfico transnacional, con los coches robados siendo canjeados por cocaína en Bolivia. En el pasado, las políticas laxas para carros no registrados en Bolivia habían proporcionado a los ladrones de automóviles en los países vecinos un refugio para legalizar y comercializar los vehículos robados.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 6 DIC 2021

Varios medios colombianos han informado sobre un presunto atentado que cobró la vida de El Paisa y Romaña, dos de…

COLOMBIA / 31 MAY 2023

Mientras nos cuenta su historia, María se apoya en una tabla afuera de su rancho —improvisado con metal corrugado, trozos…

BRASIL / 24 ABR 2023

Entre los líderes latinoamericanos hay un renovado interés por enfrentar el tráfico de armas hacia sus países, pero no está…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…