HomeNoticiasNoticias del díaColombia desmantela red de narcoaviones de Los Gaitanistas
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia desmantela red de narcoaviones de Los Gaitanistas

COLOMBIA / 27 ABR 2015 POR DAVID GAGNE ES

Las autoridades de Colombia capturaron a los líderes de una red que al parecer traficaba cocaína por medio de aviones para la organización criminal Los Gaitanistas, lo cual recuerda la capacidad del grupo para transportar grandes cantidades de drogas, a pesar de las constantes ofensivas del gobierno en su contra.

El 18 de abril, la policía colombiana detuvo a un piloto conocido como "Mita", que supuestamente piloteaba aviones cargados de cocaína, en nombre de Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), hacia Panamá y Honduras, informó El Espectador. La policía también capturó a Luis Fernando Galeano, alias "Perico", y a Héctor Cañaveral Mendoza, alias "Caña", presunto encargado de conseguir los aviones y elaborar las licencias.

Según informó El País, otro cómplice capturado, Carlos Francisco Álvarez Rodríguez, alias "Corbata", se encargaba de entregar los cargamentos de cocaína a los grupos de traficantes extranjeros en Centroamérica. Al parecer, la red trabajó para las AGC durante más de seis años.

Según la Policía Nacional de Colombia, Estados Unidos tiene solicitudes de extradición para los detenidos, por tráfico de drogas.

El 21 de abril, tres días después de las capturas, las autoridades colombianas arrestaron a 72 presuntos miembros de las AGC en una masiva operación en varias partes del país.

Análisis de InSight Crime

El desmantelamiento de una red de las AGC que enviaba cargamentos de droga de Colombia a Centroamérica en aviones indica que este grupo criminal aún cuenta con los recursos necesarios para realizar operaciones transnacionales de tráfico de drogas a gran escala. Las AGC han perdido a una serie de miembros de alto nivel en los últimos años, pero el líder del grupo, Darío Antonio Úsuga, alias "Otoniel", ha logrado evitar ser capturado, lo que ha hecho de él uno de los últimos grandes capos colombianos vivos por fuera de la cárcel.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Los Urabeños

La ofensiva que la fuerzas de seguridad pusieron en marcha en febrero contra Otoniel y las AGC en la región de Urabá, al noroeste de Colombia, refleja la importancia que las autoridades han dado al desmantelamiento de esta organización criminal. Según cifras de la policía, las AGC, con cerca de 3.000 miembros, tienen casi diez veces más combatientes que la siguiente organización neoparamilitar más grande, o Bacrim (acrónimo para “bandas criminales”), en Colombia. El estado de debilidad de los otros grupos criminales colombianos significa que las AGC son, posiblemente, la última Bacrim que plantea un desafío serio a la situación de seguridad del país.

Las capturas también sugieren que las autoridades colombianas podrían estar subestimando la magnitud de las operaciones aéreas de tráfico de drogas en el país. Según la Fuerza Aérea Colombiana, el número de narcovuelos detectados por las autoridades ha disminuido en un 99 por ciento durante la última década, pasando de 700 en 2004 a sólo seis entre enero y noviembre de 2014.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

COCAÍNA / 3 FEB 2022

Los países centroamericanos registraron un volumen récord de decomisos de droga el año anterior, lo que pone de relieve cómo…

CHILE / 20 ENE 2022

En Chile, las autoridades han reportado una cadena de grandes decomisos de marihuana “creepy”, pues los traficantes están trasegando la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…