HomeNoticiasNoticias del díaColombia desmantela red de tráfico de cocaína de Los Gaitanistas
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia desmantela red de tráfico de cocaína de Los Gaitanistas

COLOMBIA / 28 JUN 2016 POR MIMI YAGOUB ES

La reciente redada a una red de tráfico de drogas vinculada a la organización criminal Los Gaitanistas ejemplifica el aumento de presión que aplicarán las fuerzas de seguridad de Colombia sobre el crimen organizado, a medida que el  grupo rebelde de las FARC se prepara para salir del conflicto.

La policía arrestó a 26 miembros de una red que traficaba cocaína a Europa para la organización criminal más poderosa de Colombia, Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), informó El Colombiano. (Vea un video más abajo). Los sospechosos estarían asociados al  segundo al mando, Roberto Vargas Gutiérrez, alias "Gavilán".

La red presuntamente camuflaba cargas de cocaína en contenedores de banano, que partían de los puertos de Urabá y Santa Marta y tenían como destino Holanda, Bélgica y España.

La operación se llevó a cabo en ocho municipios de los departamentos de Antioquia, Magdalena y Risaralda. Más de US$ 80.000 en efectivo fueron incautados en moneda colombiana y estadounidense.

El presunto líder de la red es Miller Alberto García Buitrago, alias "Chiqui", quien fue extraditado a Estados Unidos en 2008 por vínculos con el Cartel de Medellín Enrique Ochoa Vasco, y regresó a Colombia después de negociar con el gobierno de Estados Unidos.

Las autoridades dicen que el pastor de una iglesia protestante en Santa Marta utilizó su posición para lavar dinero proveniente de droga. Un representante de la compañía de exportación que proporcionó la documentación de transporte de carga también fue detenido.

Publicado por el Colombiano, cortesía de la Policía Nacional 

Análisis de InSight Crime

Esta operación es un ejemplo de la creciente presión que las AGC enfrentarán ahora que un acuerdo de cese al fuego bilateral ha sido anunciado entre el gobierno y el grupo guerrillero de Colombia Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Como parte del acuerdo de cese al fuego, el gobierno se comprometió a crear una comisión nacional que determinará la mejor manera de desmantelar el crimen organizado y los grupos neo-paramilitares. El presidente Juan Manuel Santos ha insistido en que la lucha contra el crimen organizado se convertirá en una prioridad para las fuerzas de seguridad de Colombia una vez que el acuerdo definitivo se firme con las FARC.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Los Urabeños

Aun así, esto es más una continuación que un verdadero cambio en la política del gobierno. Las AGC ya están siendo perseguidos, con el lanzamiento de una operación de seguridad contra la organización en 2015 y más tarde la creación de una unidad policial de élite conocida como el Bloque de Búsqueda. El aumento de la presión ha afectado las operaciones de tráfico de drogas de las AGC en su principal centro de operaciones Urabá, pero esto no ha llevado a la captura de alguno de los principales líderes del grupo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 4 AGO 2022

Los testimonios de mujeres y personas LGTBIQ+ en Colombia revelan la violencia desproporcionada que sufrieron durante el conflicto y advierten…

COLOMBIA / 2 FEB 2022

La lenta recuperación incipiente de la industria petrolera en Venezuela ha motivado una pronta reacción de los mercados negros del…

COCAÍNA / 3 OCT 2022

En la frontera colombo-venezolana, donde la región del Catatumbo al nororiente de Colombia colinda con el estado Zulia, al noroccidente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…