La reciente redada a una red de tráfico de drogas vinculada a la organización criminal Los Gaitanistas ejemplifica el aumento de presión que aplicarán las fuerzas de seguridad de Colombia sobre el crimen organizado, a medida que el grupo rebelde de las FARC se prepara para salir del conflicto.
La policía arrestó a 26 miembros de una red que traficaba cocaína a Europa para la organización criminal más poderosa de Colombia, Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), informó El Colombiano. (Vea un video más abajo). Los sospechosos estarían asociados al segundo al mando, Roberto Vargas Gutiérrez, alias "Gavilán".
La red presuntamente camuflaba cargas de cocaína en contenedores de banano, que partían de los puertos de Urabá y Santa Marta y tenían como destino Holanda, Bélgica y España.
La operación se llevó a cabo en ocho municipios de los departamentos de Antioquia, Magdalena y Risaralda. Más de US$ 80.000 en efectivo fueron incautados en moneda colombiana y estadounidense.
El presunto líder de la red es Miller Alberto García Buitrago, alias "Chiqui", quien fue extraditado a Estados Unidos en 2008 por vínculos con el Cartel de Medellín Enrique Ochoa Vasco, y regresó a Colombia después de negociar con el gobierno de Estados Unidos.
Las autoridades dicen que el pastor de una iglesia protestante en Santa Marta utilizó su posición para lavar dinero proveniente de droga. Un representante de la compañía de exportación que proporcionó la documentación de transporte de carga también fue detenido.
Publicado por el Colombiano, cortesía de la Policía Nacional
Análisis de InSight Crime
Esta operación es un ejemplo de la creciente presión que las AGC enfrentarán ahora que un acuerdo de cese al fuego bilateral ha sido anunciado entre el gobierno y el grupo guerrillero de Colombia Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Como parte del acuerdo de cese al fuego, el gobierno se comprometió a crear una comisión nacional que determinará la mejor manera de desmantelar el crimen organizado y los grupos neo-paramilitares. El presidente Juan Manuel Santos ha insistido en que la lucha contra el crimen organizado se convertirá en una prioridad para las fuerzas de seguridad de Colombia una vez que el acuerdo definitivo se firme con las FARC.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Los Urabeños
Aun así, esto es más una continuación que un verdadero cambio en la política del gobierno. Las AGC ya están siendo perseguidos, con el lanzamiento de una operación de seguridad contra la organización en 2015 y más tarde la creación de una unidad policial de élite conocida como el Bloque de Búsqueda. El aumento de la presión ha afectado las operaciones de tráfico de drogas de las AGC en su principal centro de operaciones Urabá, pero esto no ha llevado a la captura de alguno de los principales líderes del grupo.