HomeNoticiasNoticias del díaColombia destruye más de 100 laboratorios de cocaína de las FARC
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia destruye más de 100 laboratorios de cocaína de las FARC

COLOMBIA / 4 AGO 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Colombia destruyó más de cien laboratorios de cocaína de una facción de las FARC, con lo cual la despoja de un potencial de ingresos de US$10 millones y deja al descubierto las enormes ganancias criminales que podrían llevar a que muchos guerrilleros permanezcan en el campo de batalla incluso si se llega a un acuerdo de paz en un futuro cercano.

La policía colombiana destruyó 104 laboratorios clandestinos, con capacidad para producir más de 75 toneladas métricas de cocaína al año, en la remota región del departamento de Guaviare, al oriente del país.

Estas instalaciones eran operadas por el Primer Frente (también conocido como Frente “Armando Ríos”) de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), informó Caracol Radio después de visitar la selvática región. Según los informes, estos laboratorios le generaban ganancias anuales por US$10 millones a dicha facción de las FARC.

Durante la operación, que se extendió por cinco días, 120 miembros de la policía antinarcóticos y la fuerza aérea incautaron 1,7 toneladas métricas de base de coca, 38 toneladas métricas de hoja de coca, 5,5 toneladas métricas de productos químicos y 16.000 galones de gasolina, ingredientes esenciales para la fabricación de cocaína.

Caracol Radio informó que los cultivadores de coca de la región se veían obligados a venderle su producto a la guerrilla. Por cada kilo de cocaína vendido, los dirigentes del frente recibían el valor de 150 gramos. Según la policía, la cocaína era llevada de Guaviare a Venezuela y Brasil, para luego ser traficada por todo el mundo.

En el norte de Guaviare, el Primer Frente tiene negocios con grupos de narcotraficantes brasileños, peruanos y venezolanos, así como como con organizaciones colombianas, conocidas como Los Urabeños y Los Puntilleros —estos últimos son exparamilitares que operan en la región de los Llanos Orientales—.

Caracol Radio agregó que el costo de la base de coca en Guaviare aumentó de US$161 por kilo a US$805 después de la operación policial, y que seguirá subiendo.

Esta operación hace parte de la nueva estrategia del gobierno, que pretende debilitar las primeras etapas de producción de la cadena de suministro de la droga, informó Reuters.

Análisis de InSight Crime

El Primer Frente ha sido representativo de los problemas que el imperio criminal establecido por las FARC ha significado para el acuerdo final de paz de la guerrilla con el gobierno colombiano. En julio de 2016, el frente declaró que ignoraría las eventuales órdenes de desmovilización, alegando que sus hombres continuarían “luchando para obtener el poder para el pueblo”.

Pero esta gran incautación es una fuerte demostración de que —como se ha sugerido ampliamente— la resistencia del Primer Frente al proceso de paz tiene que ver más con las ganancias que perderían como fruto de sus actividades criminales que con una lucha ideológica.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paz con las FARC

Tras el anuncio del Primer Frente, algunos especialistas indicaron que el grupo obtiene una cantidad importante de dinero procedente del cultivo de drogas, los laboratorios y las rutas del narcotráfico hacia Venezuela, así como de la minería ilegal. Los dirigentes de las FARC se distanciaron prontamente de la facción disidente, diciendo que esta estaba utilizando “argumentos políticos con el fin de disfrazar la clara influencia de los intereses financieros que son reacios al final del conflicto”.

La reciente operación antidrogas en Guaviare parece ser parte de un reciente cambio en la política antidrogas colombiana, que al parecer se está enfocando cada vez más en los laboratorios de cocaína que en los cultivos de coca.

Esta operación también puede servir como una demostración de la fuerza del Estado contra otras facciones disidentes del grupo guerrillero. El presidente Juan Manuel Santos ha dicho repetidamente que las únicas opciones para los combatientes que se nieguen a desmovilizarse serán la prisión o la tumba.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 17 NOV 2021

El 14 de octubre de 2018, un grupo de mineros de oro fueron emboscados por hombres armados cerca de la…

COCAÍNA / 16 MAR 2022

La reciente captura de mujeres que transportaban cocaína en barrigas falsas, demuestra que el uso de los correos humanos, un…

COCAINE / 20 JUN 2022

Por primera vez, Colombia ha elegido a un presidente de izquierda en Gustavo Petro, un exguerrillero que se ha comprometido…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…