HomeNoticiasNoticias del díaColombia envía tropas a Tumaco por cese al fuego con el ELN
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia envía tropas a Tumaco por cese al fuego con el ELN

COLOMBIA / 10 ENE 2018 POR PARKER ASMANN ES

El gobierno de Colombia ha desplegado miles de soldados a una de las ciudades con mayor conflicto con el fin de combatir el crimen organizado, justo cuando termina un cese al fuego de tres meses con el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), pero surge la pregunta de por qué ese despliegue en este momento.

El 8 de enero, la Fuerza Aérea colombiana movilizó 2.000 soldados armados a la ciudad de Tumaco, importante puerto sobre el Pacífico en el departamento de Nariño, al suroeste del país, como parte de una operación denominada “Exodus 2018” cuyo objetivo es la lucha contra el narcotráfico y los grupos del crimen organizado que allí operan, según un boletín de prensa del ejército.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

El despliegue militar coincide con la terminación de un cese al fuego temporal de tres meses, con el ELN. El cese al fuego interrumpió los enfrentamientos entre el ELN y las fuerzas de seguridad del gobierno, pero como lo reveló la investigación en campo de InSight Crime, el ELN siguió combatiendo a los grupos criminales para hacerse al control de las rutas de narcotráfico en Nariño durante el cese de las hostilidades.

Como lo señalaba InSight Crime el año pasado, Nariño es el punto cero del negocio de la cocaína en Colombia. Muchos grupos criminales, incluido el ELN, disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y las “bandas criminales” (Bacrim), entre otros, operan allí. El departamento también padece extrema pobreza y una grave falta de presencia estatal.

Análisis de InSight Crime

El presidente colombiano Juan Manuel Santos ha desplegado a los efectivos en un esfuerzo por reducir los elevados índices de violencia en Tumaco derivados de conflictos por el tráfico de estupefacientes. Es posible que se desplegaran las fuerzas castrenses como medida preventiva contra un posible recrudecimiento de la violencia tras el fin del armisticio.

Sin embargo, con la mirada puesta en fracasos anteriores con operativos similares, es improbable que el despliegue de tropas ayude a alcanzar ganancias de seguridad duraderas en este eje del narcotráfico. Lo cierto es que durante años se ha desplegado miles de efectivos a Tumaco, pero las tasas de homicidio no han dejado de subir, con la pugna de los grupos criminales por el control de rutas de tráfico de estupefacientes tras la partida de las FARC y en medio de un incremento notorio en la producción de coca.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Políticas de seguridad

En octubre de 2017, el presidente Santos desplegó 9.000 policías y soldados a Tumaco, pero esta decisión aún no produce ganancias de seguridad importantes. De hecho, el envío de más tropas puede caldear aún más las hostilidades al introducir otro actor armado a un entorno ya volátil.

Como ya lo ha señalado InSight Crime, el gobierno colombiano puede beneficiarse con la inversión de recursos en medidas menos hostiles, como la reinserción de combatientes desmovilizados de las FARC a la sociedad y el mejoramiento de un programa de sustitución de cultivos que sigue enfrentando obstáculos importantes.

*Esta nota se escribió con información aportada por Javier Villalba

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLECTIVOS / 20 DIC 2021

En noviembre pasado, las elecciones regionales fortalecieron el dominio del presidente Nicolás Maduro y su familia en varias regiones estratégicas…

COCAÍNA / 2 JUN 2022

La muerte del capo del Cartel de Cali Gilberto Rodríguez Orejuela en una prisión estadounidense marca el fin de uno…

BOLIVIA / 25 OCT 2022

El poder de las pandillas brasileñas y clanes criminales locales, combinado con políticas de gobierno deficientes, han propiciado el crecimiento…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…