HomeNoticiasNoticias del díaColombia examina finanzas de las FARC antes de firmar acuerdo de paz
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia examina finanzas de las FARC antes de firmar acuerdo de paz

COLOMBIA / 25 ENE 2016 POR ARRON DAUGHERTY ES

Las autoridades de Colombia están investigando a las FARC, el grupo guerrillero más grande del país, con miras a evitar que las empresas guerrilleras caigan en manos criminales, pero las condiciones sobre el terreno pueden estropear este plan.

El fiscal general Eduardo Montealegre ha ordenado el inicio de una serie de investigaciones especiales destinadas a identificar las finanzas y los ingresos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), informó El Espectador.

Durante los próximos seis meses, los investigadores se dedicarán a identificar a los colaboradores civiles de las FARC y analizarán los bloques y frentes del grupo guerrillero, con el fin de determinar las finanzas y fuentes de ingresos de cada unidad. El objetivo final es crear un mapa global de la estructura financiera de las FARC con antelación a un posible acuerdo de paz y a la desmovilización del grupo guerrillero.

Montealegre dijo que esta investigación significará un “obstáculo para la reorganización de los reductos que no se acojan a procesos de desmovilización o que quieran apropiarse de los mercados ilegales existentes”.

VEA TAMBIÉN: Las FARC, la paz y posible criminalización 

El gobierno colombiano se encuentra negociando con las FARC desde 2012 en La Habana, Cuba, y el pasado mes de septiembre las dos partes acordaron firmar un acuerdo final en marzo de 2016.

Análisis de InSight Crime

La Fiscalía General está demostrando ser proactiva al tratar de identificar y desmantelar las empresas ilegales de las FARC antes de que éstas puedan reorganizarse, bien sea mediante miembros disidentes de la guerrilla o en grupos criminales externos. Sin embargo, sigue siendo dudoso que esto se pueda lograr.

Por un lado, las posibilidades de que se firme un acuerdo de paz son ahora mayores que nunca. Si bien es poco probable que ambas partes cumplan con la fecha límite acordada para marzo, se espera que se llegue a un acuerdo en 2016. Como muestra de buena fe, el gobierno liberó recientemente a 17 guerrilleros de las FARC que se encontraban en la cárcel y planea liberar otros 13 a finales de enero. Son incluso más prometedoras las reiteradas negativas del gobierno colombiano de extraditar a los líderes de las FARC a Estados Unidos, donde muchos son requeridos por delitos de drogas.

VEA TAMBIÉN: Las FARC, la paz y posible criminalización 

Por otro lado, con una desmovilización de las FARC, en el territorio colombiano abundarían los combatientes insurgentes, algunos de los cuales tienen décadas de experiencia en actividades criminales como el narcotráfico y la extorsión. Esto, junto con la fallida desmovilización de grupos paramilitares que se presentó en Colombia, indica que algunas facciones guerrilleras continuarán inevitablemente dedicándose a actividades criminales incluso después de que se firme un acuerdo de paz.

Además, los grupos narco-paramilitares conocidos como Bacrim (acrónimo de “bandas criminales”) no dudarán en sacar provecho de la ausencia de las FARC, y de hecho algunos de estos grupos ya han comenzado a invadir territorios guerrilleros.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

COLOMBIA / 14 OCT 2022

Arauca podría convertirse en el mayor problema para la paz entre Colombia y el ELN…

COLOMBIA / 6 DIC 2021

Una serie de arrestos de personas vinculadas con los Urabeños en Panamá dan cuenta del alcance de la red de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…