HomeNoticiasNoticias del díaColombia extraditará a presunto enlace entre Los Gaitanistas y Los Zetas
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia extraditará a presunto enlace entre Los Gaitanistas y Los Zetas

COLOMBIA / 23 JUN 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Colombia extraditará a Estados Unidos a un presunto intermediario entre Los Gaitanistas y grupos criminales mexicanos, un caso que demuestra por qué Los Gaitanistas continúan siendo la principal organización narcotraficante del país.

Según El Espectador, la Corte Suprema de Justicia de Colombia aprobó la extradición de Miguel Ángel Alfaro, alias “El Flaco”, capturado el 19 de enero, presunto intermediario entre la organización criminal colombiana Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), y el cartel de la droga mexicano Los Zetas, quien enfrentará cargos por narcotráfico en el Tribunal Distrital de Estados Unidos en el Distrito Este de Texas.

El veredicto de la corte colombiana señala que las investigaciones de Estados Unidos habían “revelado que Alfaro fue un transportador principal de una organización de narcotráfico con sede en Colombia operada por Fernain Rodríguez Vásquez”.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Vásquez (detenido en agosto de 2013 y extraditado a Estados Unidos en enero de 2014) en su lista de capos (kingpin list) en febrero de 2014. Adam Szubin, director la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus iniciales en inglés), del Departamento del Tesoro, dijo que la red de Vásquez transportaba “masivas cantidades de drogas para algunas de las organizaciones narcotraficantes más violentas del hemisferio occidental, entre ellas las FARC, Los Zetas y el Cartel de Sinaloa”.

Ello incluía “más de 100 toneladas de cocaína anualmente” que pasaban por Centroamérica y Norteamérica, de modo que Vásquez suministraba a Los Zetas “varias toneladas de cocaína”, que finalmente eran distribuidas en Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

Las AGC han llegado a dominar el narcotráfico transnacional en Colombia y se han convertido en la única “banda criminal” (o Bacrim, como se conocen por su acrónimo) que ha mantenido alcance e influencia a nivel nacional.

VEA TAMBIÉN: La victoria de Los Urabeños

El surgimiento de las AGC como el grupo más poderoso del narcotráfico en Colombia —y su demostrada capacidad de exportar enormes cantidades de cocaína hacia el norte— puede explicarse en parte por su capacidad de establecer vínculos internacionales y posicionarse en el extranjero.

Intermediarios como Alfaro y Vásquez —que al parecer facilitaban contactos y envíos de cargamentos de droga entre las AGC y organizaciones narcotraficantes mexicanas— posibilitaron la expansión de las AGC.

Sin embargo, las recientes capturas de importantes miembros de las AGC por parte de las autoridades colombianas, así como una intensa búsqueda de Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, líder de la organización, han aumentado la presión sobre las AGC y su red de narcotráfico transnacional.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

COLOMBIA / 29 OCT 2021

Una serie de ataques a oleoductos en el departamento de Santander, noreste de Colombia, que se atribuyó el ELN, pueden…

COCAÍNA / 9 FEB 2022

En medio del incesante juego del gato y el ratón entre los traficantes de drogas y las autoridades, ha vuelto…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…