HomeNoticiasNoticias del díaColombia sólo incauta el 3% de los bienes de criminales
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia sólo incauta el 3% de los bienes de criminales

COLOMBIA / 17 SEP 2014 POR DAVID GAGNE ES

Un ex fiscal general ha señalado que Colombia incauta menos de US$750 millones al año en bienes ilegales, pero que una reforma reciente podría reducir a la mitad el tiempo que toma confiscar las propiedades ilícitas, sugiriendo que el gobierno está a punto de impactar con severidad las finanzas de las organizaciones criminales.

El antiguo vice fiscal general Wilson Alejandro Martínez Sánchez, autor de un estudio sobre el tema, señaló a InSight Crime que anualmente Colombia incautan entre US$500 y US$750 millones en bienes ilegales.

Según Martínez, la modificación hecha en enero a la Ley de extinción de dominio (pdf) otorga a las autoridades mayor capacidad en la incautación de bienes que son propiedad de los presuntos criminales que aún no han sido condenados. Martínez calcula que la nueva legislación reduciría de 7 a tres o cuatro años el tiempo promedio necesario para completar los procesos.

Esta cifra representaría el 3 por ciento -o menos- de los 18 billones de pesos colombianos que según cifras de un estudio del Banco Mundial, registran anualmente en ganancias las organizaciones criminales del país.

“Estas modificaciones permiten que la Ley de extinción de dominio despliegue todo su potencial en la lucha contra el crimen organizado”, dijo Martínez a InSight Crime.

Análisis de InSight Crime

La Ley de extinción de dominio colombiana fue llamada "la herramienta más temida por los narcotraficantes” por el expresidente Álvaro Uribe , y las autoridades la han implementado de forma exitosa en el pasado para confiscar los bienes de grandes organizaciones criminales, incluyendo al Cartel de Medellín, el Cartel del Norte del Valle y el Cartel de Cali.

Sin embargo, como señaló Martínez a InSight Crime, los obstáculos judiciales –como lo son los procedimientos judiciales ineficientes- han hecho que los procesos de extinción de dominio sean lentos y han limitado el poder de la Ley.

También está el problema de la corrupción en el manejo de los bienes incautados. La Dirección Nacional de Estupefacientes de Colombia –otrora encargada del manejo de estos bienes- está siendo disuelta tras un escándalo en el cual se perdieron miles de millones de dólares que habían sido incautados a narcotraficantes. Un coronel de la policía en Santa Cruz, Bolivia, también resaltó el potencial del mal manejo de los bienes incautados cuando señaló a InSight Crime que su unidad estaba buscando incautar propiedades de traficantes para poder agrandar su oficina.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Colombia es uno de los pocos países en Latinoamérica con una Ley de extinción de dominio vigente. Guatemala ha enfrentado problemas burocráticos similares a los de Colombia en la implementación de este tipo de legislación, y México sólo abrió 29 casos de extinción de dominio entre 2009 y 2012.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 9 JUL 2021

Dos días después del asesinato del presidente de Haití Jovenel Moïse en Puerto Príncipe, teorías contradictorias no logran plantear un…

CARTEL DE JALISCO / 29 AGO 2022

Una investigación realizada en Guanajuato, México, dio de baja a unos 150 agentes de policía sospechosos de nexos con carteles.

COCAÍNA / 28 ABR 2022

La rápida avanzada de grupos disidentes de las antiguas FARC acabó con el fugaz periodo de tranquilidad en Putumayo. El…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…