HomeNoticiasNoticias del díaRécord de incautación y producción de cocaína en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Récord de incautación y producción de cocaína en Colombia

COCA / 16 JUN 2016 POR MIMI YAGOUB ES

 Los niveles récord de incautaciones de cocaína durante el año 2016 en Colombia parecen dar cuenta de la capacidad de los grupos criminales de multiplicar la producción de drogas año tras año, a pesar de los constantes esfuerzos del gobierno por luchar contra la producción y el tráfico.

El presidente Juan Manuel Santos anunció el 14 de junio que en el país se incautaron 146,5 toneladas métricas de cocaína durante los primeros cinco meses y medio de 2016 —un promedio de unas 6 toneladas métricas por semana—.

“Nunca antes […] en todas las décadas que llevamos de lucha contra el narcotráfico, se había incautado tanta cocaína por parte de la fuerza pública”, dijo Santos en su informe de seguridad semanal.

Esa cifra representa un ligero avance con respecto a las 295 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína y base de cocaína incautadas durante todo el año 2015, según cifras del Departamento de Estado de Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la producción de cocaína

En lo que va corrido de 2016, las autoridades han destruido 2.670 laboratorios de procesamiento de drogas, mientras que 1.653 miembros de las organizaciones criminales han sido “neutralizados” —bien sea detenidos, muertos o que se han entregado— agregó Santos. La semana pasada, la policía dio de baja a dos comandantes regionales de Los Urabeños, el mayor grupo neoparamilitar del país (grupos que son conocidos como bandas criminales, o Bacrim).

Santos dijo que las autoridades además han llevado a cabo 386 operaciones contra la minería ilegal este año, en las que se han destruido 211 piezas de maquinaria pesada. Señaló  además que la tasa de homicidios a nivel nacional fue de 25,9 por cada 100.000 habitantes en los últimos 12 meses, la más baja de los últimos 40 años.

Análisis de InSight Crime

Como sucede generalmente con las estadísticas de incautación, es difícil determinar si las cifras récord de Colombia indican que los esfuerzos de incautación han mejorado o si la producción de drogas ha aumentado. Sin embargo, en los últimos dos años ha habido crecientes indicios de que el comercio de cocaína en Colombia está aumentando.

En el año 2015, el país volvió a ser considerado  como el mayor cultivador de coca en el mundo, pues las hectáreas de cultivos de coca llegaron a sus niveles más altos desde 2007. Este aumento se ha atribuido a que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) alientan a los cultivadores de coca a que siembren más, ahora que la guerrilla planea desmovilizarse, así como a políticas de erradicación más flexibles.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la coca

Entre tanto, los principales grupos criminales de Colombia siguen desafiando a las autoridades, traficando enormes cargamentos de drogas y expandiéndose a territorios estratégicos para el tráfico de estupefacientes.

Se cree que las fuerzas de seguridad logran incautar aproximadamente una décima parte del flujo total de drogas ilegales en el país, lo que sugiere que la producción anual de cocaína colombiana podría ser aún mayor que lo que se calcula. El gobierno de Estados Unidos estima que la producción potencial de cocaína en Colombia durante 2015 fue de 420 toneladas métricas, mientras que las más recientes cifras de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) estiman (pdf) que la producción mundial de cocaína fue de 700 a 1000 toneladas métricas al año entre 1990 y 2008.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

COLOMBIA / 4 MAY 2022

Gentil Duarte es ahora el hombre más buscado de Colombia, y a pesar de las acusaciones en su contra, el…

COLOMBIA / 24 MAR 2023

Los recientes ataques por parte de segmentos de las AGC a las fuerzas de seguridad colombianas generan dudas sobre las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…