HomeNoticiasNoticias del díaColombia investiga más de 100 desapariciones en cárcel bogotana
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia investiga más de 100 desapariciones en cárcel bogotana

AUC / 19 FEB 2016 POR JAMES BARGENT ES

La Fiscalía de Colombia cree que más de 100 personas fueron asesinadas, desmembradas y desaparecidas en una prisión de Bogotá entre 1999 y 2001, lo cual es un macabro ejemplo de que los grupos armados y los narcotraficantes convirtieron las cárceles colombianas en centros del crimen organizado.

La Fiscalía de Colombia anunció que está investigando la desaparición de por lo menos 100 personas de la cárcel La Modelo, que al parecer fueron asesinadas y luego sus cuerpos fueron desmembrados y arrojados por el alcantarillado de la prisión.

Según declaraciones de testigos, las desapariciones fueron realizadas por paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), quienes en ese momento gobernaban en la sección de la prisión donde se centra la investigación.

La fiscal que lleva el caso, Caterina Heyck Puyana, dijo que entre las víctimas no había sólo presos, sino además familiares de éstos y otras personas de fuera de la prisión.

En una entrevista con la emisora La FM, Heyck señaló que los paramilitares, así como los narcotraficantes y los grupos guerrilleros, dominaban sus respectivas secciones de las cárceles, desde donde dirigían diversas actividades criminales, como tráfico de armas y drogas y prostitución, con la complicidad de funcionarios corruptos.

Análisis de InSight Crime

A finales de los noventa y primeros años del nuevo siglo, las cárceles como La Modelo estaban comúnmente divididas en tres secciones: una de los grupos guerrilleros, otra de sus enemigos los paramilitares y otra de delincuentes comunes. Cada uno de estos grupos podía formar estructuras criminales fuertemente armadas para imponerse en sus respectivas secciones, y los enfrentamientos violentos entre ellos eran comunes.

Según investigaciones de los medios de comunicación y testimonios de combatientes desmovilizados, los paramilitares también utilizaban las prisiones para cobrar rescates y deudas relacionadas con drogas, mantener secuestrados y llevar a cabo asesinatos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre las prisiones

La periodista Jineth Bedoya, cuyo secuestro en la cárcel La Modelo en el año 2000 fue el punto de partida para la mencionada investigación, dijo que en esa época La Modelo era "la oficina desde donde se administraba la criminalidad más grande del país".

Aunque por mucho tiempo han circulado evidencias del desmembramiento y la desaparición de personas, esta investigación es el primer indicio de la magnitud de las atrocidades, que según los fiscales se pudieron haber repetido en numerosas prisiones controladas por paramilitares en todo el país.

Hoy en día las cárceles colombianas siguen siendo un hervidero de corrupción, crimen y terribles condiciones. Sin embargo, a pesar de sus imperfecciones, no están tan directamente gobernadas por los grupos armados como lo estuvieron en la primera década de este siglo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

PRISIONES / 24 SEP 2021

Varias semanas después de que se conociera la noticia del suicidio de un notorio pran venezolano en Colombia, las autoridades…

AUC / 26 OCT 2021

Poco después de la captura del señalado capo del narcotráfico Dairo Antonio Úsuga, el presidente de Colombia Iván Duque anunció…

COLOMBIA / 3 OCT 2022

La noche del 4 de mayo de 2022, una explosión se abrió paso en un campamento guerrillero en el estado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…