HomeNoticiasNoticias del díaColombia lanza nueva ofensiva contra las Bacrim
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia lanza nueva ofensiva contra las Bacrim

COLOMBIA / 30 ABR 2015 POR DAVID GAGNE ES

El presidente Juan Manuel Santos anunció un nuevo plan de seguridad que busca continuar desarticulando las operaciones de las ya debilitadas organizaciones criminales de Colombia, una nueva señal de que el proceso de desmovilización de dichos grupos podría estar cada vez más cerca.

Al finalizar una reunión sobre seguridad nacional el 23 de abril, Santos dijo que las fuerzas de seguridad tendrán como prioridad desmantelar las estructuras criminales en seis departamentos, incluyendo Chocó, Antioquia, Norte de Santander y algunos de la región de los Llanos Orientales, informó El Espectador. Las fuerzas de seguridad incrementarán su lucha contra las actividades ilícitas en diez municipios de estas regiones que han sido identificados como ejes de crimen, y, de forma simultánea, más jueces, fiscales y defensores del pueblo serán entrenados para procesar casos de crimen organizado, dijo Santos.

El presidente agregó que las actividades criminales de estos grupos han disminuido en 50 por ciento en lo que va del año, debido a los constantes esfuerzos realizados por el gobierno.

Análisis de InSight Crime

Los grupos neoparamilitares de Colombia, conocidos como Bacrim (acrónimo de “bandas criminales”), se encuentran considerablemente debilitados, y según la policía, actualmente sólo quedan cuatro Bacrim, tres de las cuales tienen menos de 300 miembros. Esta nueva ofensiva del gobierno podría dar mayores incentivos a los grupos criminales para negociar su entrega a las autoridades, en lugar de arriesgarse a la posibilidad de ser exterminados por las fuerzas de seguridad. “Se someten a la justicia o terminarán en una cárcel o en una tumba", dijo Santos en la reunión de seguridad.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre las Bacrim

De hecho, según el fiscal general colombiano, emisarios de las dos Bacrim más poderosas de Colombia —Los Urabeños y Los Rastrojos— contactaron a las autoridades a inicios de enero para discutir la posibilidad de una entrega en masa, a cambio de beneficios judiciales. Los Urabeños habían pedido anteriormente ser incluidos en los diálogos de paz con el gobierno y se consideran a sí mismos actores políticos del conflicto armado colombiano.

Por su parte, las autoridades colombianas se encuentran estudiando actualmente dos propuestas legislativas diseñadas para facilitar la desmovilización masiva de los miembros de las Bacrim. Sin embargo, un proceso de este tipo con los miembros de las bandas criminales sería muy controvertido, y los deficientes resultados de las desmovilizaciones anteriores —que permitieron el surgimiento de muchos de los grupos armados ilegales actuales— son muestra de los peligros inherentes a este proceso.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 2 JUN 2021

El gobierno colombiano ha anunciado, con bastante optimismo, la desaparición de uno de los grupos criminales más agresivos del país,…

COCA / 21 JUN 2022

Un polémico proyecto de ley que propone legalizar la hoja de coca y sus derivados, incluida la cocaína, toma fuerza…

COLOMBIA / 1 NOV 2021

El Clan del Golfo es una de las estructuras criminales más fuertes de Colombia. Durante varios años se han consolidado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…