HomeNoticiasNoticias del díaColombia libera a hermano de jefe máximo del crimen organizado
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia libera a hermano de jefe máximo del crimen organizado

COLOMBIA / 4 FEB 2016 POR ARRON DAUGHERTY ES

La reciente liberación de un sospechoso de narcotráfico y lavado de activos de alto nivel pone de relieve la persistente dificultad de adelantar procesos judiciales al crimen organizado en Colombia.

Un juez colombiano concedió la libertad condicional a Juan Carlos Calle Serna, alias "Armando", después de que pagara parte de su sentencia en la cárcel, informó El País.

Armando es sospechoso de pertenecer al grupo narcotraficante los Rastrojos, y es hermano de Javier Antonio Calle Serna, alias "Comba", anterior líder de la banda.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Los Rastrojos

Armando fue capturado en Ecuador en 2012. En ese tiempo, las autoridades colombianas sospechaban que él manejaba las finanzas internacionales de Los Rastrojos, pero no pudieron juzgarlo por narcotráfico o lavado de dinero. En lugar de ello, recibió una pena de cinco años en la cárcel por fraude en documento y porte ilegal de armas. En la actualidad tiene otros dos casos pendientes, que incluyen acusaciones de crimen organizado, según informaron a El País fuentes de la Fiscalía General de la República.

Entretanto, los juicios contra Comba y el otro hermano de Armando, Luis Enrique Calle Serna, siguen avanzando en Estados Unidos. Comba y Luis Enrique se entregaron a las autoridades estadounidenses, cada uno por separado, en 2012.

Luis Enrique Calle Serna (izq.) y Comba (der.)

Análisis de InSight Crime

La liberación de Armando —mientras sus hermanos siguen en proceso en Estados Unidos— es una muestra de los problemas que plantean al sistema de justicia de Colombia las figuras criminales de alto perfil.

Pese a los miles de millones en ayuda de Estados Unidos para reforzar su policía y su ejército, los tribunales en Colombia siguen siendo relativamente ineficaces. Un estudio realizado en 2014 halló que sólo el 15 por ciento de los arrestados por la policía termina en la cárcel. Entretanto, los recurrentes escándalos de corrupción han tocado incluso a la Corte Constitucional de Colombia.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Las autoridades colombianas son conscientes de estos problemas, como lo evidencia su amplia política de extradición de figuras del crimen organizado a Estados Unidos. Pero depender de Estados Unidos para enjuiciar a estas figuras no es una política sostenible a largo plazo, y es también un instrumento vulnerable al abuso.

En este caso en particular, es posible que Armando regrese a una organización criminal que ha tenido dificultades durante su ausencia. Para completar la rendición de Comba, la detención del fundador de los Rastrojos, Diego Pérez Henao, alias "Diego Rastrojo", ha diezmado a los líderes del grupo.

En suma, parece que Los Rastrojos han demostrado ser menos capaces de soportar las pérdidas de sus cabecillas, en comparación con sus rivales Los Urabeños, que ahora dominan el negocio de la droga en Colombia. Esto es pese al hecho de que en cierto grado, tanto Los Rastrojos como Los Urabeños adoptaron una estructura más descentralizada en la dirección de sus empresas criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

COLOMBIA / 5 OCT 2021

El más alto comandante militar de Colombia afirma que el 40 por ciento de los combatientes del ELN y las…

CARTEL DE JALISCO / 28 JUL 2021

Las bandas criminales más grandes de México están subcontratando la recepción de los cargamentos de cocaína en el mar, asignando…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…