HomeNoticiasNoticias del díaColombia llega a acuerdo de sustitución de coca con manifestantes
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia llega a acuerdo de sustitución de coca con manifestantes

COCA / 29 AGO 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

El gobierno de Colombia y los cocaleros manifestantes han llegado a un acuerdo inicial que podría proporcionar un punto de partida para las medidas de sustitución de cultivos, las cuales han sido discutidas en las negociaciones de paz con las FARC, pero que es poco probable que tenga éxito a menos que esté acompañado de soluciones a largo plazo.

El acuerdo, anunciado el 28 de agosto, promete brindar ayuda a los cultivadores de coca y a sus familias en la región del Catatumbo, al noreste de Colombia, lo que incluye seis meses de provisiones de alimentos, empleo temporal, subvenciones a las familias para establecer cultivos de subsistencia y una donación de una sola vez a familias cuyos cultivos de coca fueron destruidos bajo los esquemas de erradicación del gobierno, informó Radio Caracol.

El acuerdo también incluye la implementación de un plan de gobierno para llevar tecnología e internet a las comunidades, señaló el diario El Colombiano.

El Catatumbo es una región clave para el cultivo de coca que ha sido sacudido por los disturbios en los últimos meses, ya que los agricultores han protestado en contra de las medidas de erradicación de la coca, con el gobierno alegando que las protestas fueron incitadas por la guerrilla. Los enfrentamientos entre los manifestantes y la policía provocaron varios muertos y numerosos heridos.

Análisis de InSight Crime

Si bien el acuerdo del gobierno con los agricultores en el Catatumbo es un comienzo alentador para un esfuerzo social de reducir la producción de coca, sólo puede ser visto como una medida a corto plazo. Lo que suceda después de los seis meses de asistencia a los agricultores está aún sin resolver.

Los intentos anteriores para sustituir la coca por cultivos legales han sido infructuosos por diversas razones, entre ellas las dificultades para transportar los cultivos legales al mercado y la fluctuación de los precios de los productos básicos –recientemente, la caída de precios de los cultivos como el café y el arroz también han dado lugar a protestas generalizadas en Colombia–. La coca, por otro lado, generalmente mantiene un precio más estable y tiene un mercado garantizado en el narcotráfico.

Otro obstáculo para el éxito de este sistema es el control ejercido por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en las zonas productoras de coca. Éstas obtienen ganancias por medio del cobro de impuestos a los cultivadores de coca y la venta de base de coca a las BACRIM, lo que significa que cualquier esquema duradero de sustitución de coca tendría que ir acompañado de un aumento sustancial de la seguridad del Estado y los servicios sociales, o el llamado a la guerrilla a participar en el acuerdo, para evitar represalias.

VEA TAMBIÉN: FARC, paz y posible criminalización

En febrero, las FARC propusieron la legalización del cultivo y consumo de drogas como parte de las negociaciones de paz en curso. Como es poco probable que el gobierno colombiano implemente unilateralmente esa idea, es probable que se tenga que llegar a un acuerdo sobre sustitutos de ingresos para la coca. El acuerdo en el Catatumbo podría constituir la base de los programas de sustitución de coca en la agenda de las negociaciones de paz. Sin embargo, si las medidas no se desarrollan más allá de una medida provisional de corto plazo, esas negociaciones podrían verse perjudicadas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 13 FEB 2023

De Costa Rica a Chile, los decomisos de marihuana "creepy" colombiana han aumentado en el último año, pero algunos expertos…

COLOMBIA / 1 JUL 2022

La policía de la ciudad colombiana de Cúcuta, cerca a la frontera con Venezuela, desarticuló una red de explotación sexual…

AUC / 23 MAY 2023

El testimonio de uno de los comandantes más importantes de las Autodefensas Unidas de Colombia ante la justicia transicional colombiana…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…