HomeNoticiasNoticias del díaColombia mantendrá bombardeos contra grupos criminales
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia mantendrá bombardeos contra grupos criminales

COLOMBIA / 7 ENE 2016 POR MIMI YAGOUB ES

El director de la policía de Colombia declaró que las fuerzas armadas pueden bombardear más campamentos del grupo criminal Los Urabeños, casi un año después de que el gobierno iniciara una masiva ofensiva de seguridad para capturar a los principales cabecillas del grupo.

El director de la policía Rodolfo Palomino declaró a El Tiempo que en 2016 podría haber más bombardeos aéreos dirigidos contra bandas criminales, como Los Urabeños, así como contra los remanentes del Ejército Revolucionario Popular Antiterrorista de Colombia (ERPAC) y el debilitado Ejército Popular de Liberación (EPL).

En 2015, el fiscal general de Colombia Eduardo Montealegre autorizó a las fuerzas de seguridad que realizaran ataques con bombas contra las bandas criminales, conocidas como "Bacrim". Esa estrategia ya había sido usada anteriormente sólo contra grupos insurgentes, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), lo que permitió a las fuerzas armadas diezmar la cúpula guerrillera.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Los Urabeños

En entrevista con El Tiempo, Palomino indicó que se usarán ataques con bombas en ciertas condiciones; por ejemplo, si las fuerzas de Los Urabeños se concentran en forma "belicosa", y si se muestran como una "amenaza". El primer bombardeo de las fuerzas armadas contra una Bacrim tomó lugar en noviembre de 2015, y esta resultó en la muerte de 12 presuntos miembros de Los Urabeños.

La entrevista de Palomino con El Tiempo se publica a punto de cumplirse un año de la Operación Agamenón, lanzada en febrero de 2015 y en la que participaron miles de agentes de la policía y el ejército. Como resultado de Agamenón, hasta ahora se han detectado por lo menos cinco campamentos de Los Urabeños, y se han arrestado a seiscientas personas, incluyendo 424 integrantes de los Urabeños, afirmó Palomino. El director de la policía también confirmó que los cabecillas que quedan de Los Urabeños  —incluyendo al escurridizo alias "Otoniel"— han sido ubicados en asentamientos más permanentes.

La Operación Agamenón también llevó a los grupos criminales de Colombia a cambiar sus estrategias, entre ellos la implementación de retaguardias y mayor énfasis en el ataque a la policía y en el uso de minas antipersonal alrededor de sus campamentos, indicó Palomino.

Análisis de InSight Crime

El marco legal que permite al Estado colombiano bombardear grupos criminales podrían tener importantes implicaciones políticas y de derechos humanos.

Después del bombardeo en noviembre de 2015, el ejército sostuvo que el campamento albergaba una "amalgama" de grupos criminales, los cuales, como consecuencia lógica, representaban una amenaza a la seguridad nacional. Los Urabeños contraatacaron calificando dicha acción de acto de desesperación, pues en un principio el gobierno había dicho que exterminaría a Los Urabeños dos meses después del lanzamiento de la Operación Agamenón.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre políticas de seguridad

La aprobación en Colombia de esta nueva estrategia parece abocada a desatar más controversia. Un problema es el mayor riesgo de víctimas civiles. Durante años, los grupos guerrilleros del país han tenido presencia rural en su mayor parte, lo que implica que los bombardeos con frecuencia ocurrían en zonas aisladas. En los campamentos de las Bacrim, sin embargo, no es tan sencillo establecer la posible presencia de civiles, como parientes, novias o colaboradores forzados.

Se dice que la Operación Agamenón ya ha llevado a Los Urabeños a profundizar sus nexos con las comunidades locales, dándoles tierra a cambio de refugio para Otoniel. No es claro si las fuerzas armadas considerarán a estos civiles que acogen a Otoniel como miembros plenos de Los Urabeños.

Al final, las Bacrim son grupos criminales, no insurgentes o terroristas. Y bombardearlos no es tan claro como si se implementara una estrategia similar contra las FARC.

Es posible que el gobierno siga sosteniendo que una campaña de bombardeos detendrá la expansión de Los Urabeños. El grupo criminal sigue expandiéndose en regiones claves para el narcotráfico en Colombia, como lo señala un reciente informe de Indepaz. Al parecer la amenaza de bombardeos ha causado temor en la organización, como lo reveló la incautación de varias cartas escritas a mano entre líderes de Los Urabeños.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 3 OCT 2022

Los grupos guerrilleros de Colombia ya no usan a Venezuela como un escondite conveniente de las fuerzas armadas de su…

AUC / 13 ABR 2022

A comienzos de la década de 2010, en una cárcel en Estados Unidos, estaba el ex jefe paramilitar, Hernán Giraldo…

CARTEL DE SINALOA / 22 FEB 2023

La condena al exsecretario de seguridad pública de México Genaro García Luna, por narcotráfico y corrupción, representa una complicada victoria…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…