HomeNoticiasNoticias del díaColombia mantiene presión sobre ELN en vísperas de conversaciones de paz
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia mantiene presión sobre ELN en vísperas de conversaciones de paz

COLOMBIA / 20 OCT 2016 POR MIKE LASUSA ES

Las fuerzas de seguridad de Colombia continúan las operaciones contra el segundo grupo guerrillero del país en vísperas de las conversaciones de paz, una posible señal de que el gobierno tiene la intención de mantener la presión militar sobre el grupo guerrillero con el fin de evitar que el proceso de negociación se dilate.

La armada colombiana anunció el 17 de octubre que dos docenas de miembros del frente Resistencia Cimarrón del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se habían desmovilizado en el departamento de Chocó, al occidente de Colombia, luego de algunas operaciones de seguridad en el municipio de Pizarro.

Según un comunicado de prensa del Ministerio de Defensa, el grupo entregó las armas y otros equipos a las autoridades. Entre los desmovilizados se encuentran dos de los líderes del frente, conocidos como alias “Horacio” e “Isaías”. El ministerio se refirió a la desmovilización como “una de las más numerosas que se haya registrado”.

“Esta es la mejor salida. Invito a los demás compañeros a que se acojan al programa de desmovilización”, así registró el comunicado las palabras de Horacio.

En una ceremonia de desmovilización, el comandante general de las fuerzas armadas de Colombia, general Juan Pablo Rodríguez, exaltó a los combatientes desmovilizados.

“Quiero dar la bienvenida a estos 24 miembros del ELN que decidieron cambiar sus vidas”, dijo Rodríguez. “Espero que sean un ejemplo para los demás”.

El principal líder del frente Resistencia Cimarrón, conocido como alias “Franklin” y “El Mocho”, fue asesinado durante una operación militar este año.

Dicha acción en el Chocó estuvo precedida por otra operación el 17 de octubre de 2015 en el noreste del departamento de Casanare, en la cual murió uno de los miembros del frente guerrillero, José Adonaí Ardila Pinilla, y otros cuatro fueron capturados, según informó El Espectador.

Entre los capturados se encontraban alias “Julián”, director del comité de finanzas del frente, y alias “Lucho Chino”, jefe de la comisión de orden público del frente.

El 19 de octubre, el Ministerio de Defensa anunció otra ronda de operaciones militares contra el ELN, en la cual se vio la incautación de varios sitios de procesamiento de droga en el noreste de Colombia y la captura de otro líder guerrillero, alias "Culebro Viejo," en Venezuela.

El gobierno colombiano y el ELN anunciaron recientemente que comenzarían oficialmente las negociaciones de paz en Quito, Ecuador, el 27 de octubre.

Análisis de InSight Crime

Las recientes acciones militares contra el ELN podrían ser parte de los esfuerzos del gobierno colombiano por mantener la presión sobre el grupo guerrillero a medida que se aproximan las conversaciones de paz. La estructura de las conversaciones, que hace énfasis en la participación de los grupos de la sociedad civil, así como el sistema horizontal de liderazgo del ELN, podrían retrasar los avances hacia un acuerdo final.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del ELN

Por otra parte, al parecer hay algunas facciones disidentes del ELN que no están completamente de acuerdo con las conversaciones de paz. Mantener la presión militar sobre el grupo puede ser un intento de evitar que los miembros sigan participando en actividades criminales, y a la vez los incentiva a desmovilizarse y unirse al proceso de paz.

Colombia mantiene la presión sobre el ELN en vísperas de las conversaciones de paz

Miembros de las fuerzas armadas de Colombia aplauden a miembros del ELN desmovilizados

Las fuerzas de seguridad de Colombia continúan las operaciones contra el segundo grupo guerrillero del país en vísperas de las conversaciones de paz, una posible señal de que el gobierno tiene la intención de mantener la presión militar sobre el grupo guerrillero con el fin de evitar que el proceso de negociación se dilate.

La armada colombiana anunció el 17 de octubre que dos docenas de miembros del frente Resistencia Cimarrón del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se habían desmovilizado en el departamento de Chocó, al occidente de Colombia, luego de algunas operaciones de seguridad en el municipio de Pizarro.

Según un comunicado de prensa del Ministerio de Defensa, el grupo entregó las armas y otros equipos a las autoridades. Entre los desmovilizados se encuentran dos de los líderes del frente, conocidos como alias “Horacio” e “Isaías”. El ministerio se refirió a la desmovilización como “una de las más numerosas que se haya registrado”.

“Esta es la mejor salida. Invito a los demás compañeros a que se acojan al programa de desmovilización”, así registró el comunicado las palabras de Horacio.

En una ceremonia de desmovilización, el comandante general de las fuerzas armadas de Colombia, general Juan Pablo Rodríguez, exaltó a los combatientes desmovilizados.

“Quiero dar la bienvenida a estos 24 miembros del ELN que decidieron cambiar sus vidas”, dijo Rodríguez. “Espero que sean un ejemplo para los demás”.

El principal líder del frente Resistencia Cimarrón, conocido como alias “Franklin” y “El Mocho”, fue asesinado durante una operación militar este año.

Dicha acción en el Chocó estuvo precedida por otra operación el 17 de octubre en el noreste del departamento de Casanare, en la cual murió uno de los miembros del frente guerrillero, José Adonaí Ardila Pinilla, y otros cuatro fueron capturados, según informó El Espectador.

Entre los capturados se encontraban alias “Julián”, director del comité de finanzas del frente, y alias “Lucho Chino”, jefe de la comisión de orden público del frente.

El gobierno colombiano y el ELN anunciaron recientemente que comenzarían oficialmente las negociaciones de paz en Quito, Ecuador, el 27 de octubre.

Análisis de InSight Crime

Las recientes acciones militares contra el ELN podrían ser parte de los esfuerzos del gobierno colombiano por mantener la presión sobre el grupo guerrillero a medida que se aproximan las conversaciones de paz. La estructura de las conversaciones, que hace énfasis en la participación de los grupos de la sociedad civil, así como el sistema horizontal de liderazgo del ELN, podrían retrasar los avances hacia un acuerdo final.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del ELN

Por otra parte, al parecer hay algunas facciones disidentes del ELN que no están completamente de acuerdo con las conversaciones de paz. Mantener la presión militar sobre el grupo puede ser un intento de evitar que los miembros sigan participando en actividades criminales, y a la vez los incentiva a desmovilizarse y unirse al proceso de paz.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 29 OCT 2021

Una serie de ataques a oleoductos en el departamento de Santander, noreste de Colombia, que se atribuyó el ELN, pueden…

COCAÍNA / 8 MAR 2022

El calendario electoral de Colombia está bastante apretado, pues habrá elecciones legislativas y dos rondas de elecciones presidenciales durante los…

AUC / 27 OCT 2021

Nuevos documentos presentados en el caso contra el señalado narco paramilitar Guillermo León Acevedo, alias “Memo Fantasma”, revelan que el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…