HomeNoticiasNoticias del díaColombia nombra fiscal para desmovilización de Los Gaitanistas
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia nombra fiscal para desmovilización de Los Gaitanistas

COLOMBIA / 25 MAY 2015 POR JAMES BARGENT ES

La Fiscalía General de Colombia ha designado a un fiscal especializado para liderar diálogos exploratorios con Los Gaitanistas con el fin de discutir la propuesta de su desmovilización; esta es la señal más clara hasta el momento de que el gobierno está considerando seriamente una salida negociada para el grupo criminal más grande del país.

El vicefiscal general de Colombia, Jorge Fernando Perdomo, anunció el nombramiento de un fiscal especializado que se reunirá con representantes de Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), y discutirá las condiciones de una posible desmovilización, informó El Espectador.

Perdomo afirmó que ya se habían dado reuniones con abogados que representan a las AGC, quienes les han informado a las autoridades que están preparados para entregarse y desmovilizar a sus hombres.

Cualquier acuerdo implicaría la entrega de armas y activos de las AGC, y colaborar con información que les permita a las autoridades desmantelar sus redes criminales, políticas y económicas, añadió el funcionario. Así mismo, las AGC deben comprometerse a detener el reclutamiento de menores.

Según El Espectador, Clara López, una destacada políticas de Colombia —presidenta del partido Polo Democrático y candidata a la alcaldía de Bogotá— ha rechazado la posibilidad de actuar como mediadora entre ambas partes.

Análisis de InSight Crime

Esta designación confirma que el gobierno colombiano ve las negociaciones como una opción viable, y es una alternativa que puede ser mucho más atractiva en caso de que fracase la persecución masiva contra el líder del grupo, Darío Úsuga alias “Otoniel”.

Claramente, no hay evidencia de que las autoridades pretendan otorgarles un estatus político a las AGC. Esto es algo que los jefes del grupo han pedido, pero que de ser realizado complicaría seriamente el conflicto colombiano. En vez de eso, los acuerdos propuestos son más parecidos a las negociaciones realizadas con las autoridades de Estados Unidos, donde los criminales se entregan y brindan información a cambio de beneficios como la reducción de sus penas en prisión.

VEA TAMBIÉN: La victoria de Los Urabeños

Sin embargo, dos de las supuestas propuestas de las AGC son particularmente llamativas —y ambas recuerdan a la primera y más desastrosa negociación con un gran capo de la droga: Pablo Escobar—.

Una propuesta consiste en que los líderes de las AGC sean encarcelados en un lugar especial. Escobar construyó una prisión lujosa, hecha a su medida, desde donde continuó dirigiendo su imperio criminal, y de donde pudo escapar con facilidad cuando las autoridades lo estaban cercando. Dados estos antecedentes, una decisión similar en el caso de las AGC resultaría bastante polémica.

La segunda consiste en garantizar que los líderes de las AGC no sean extraditados a Estados Unidos. Anteriormente, la posibilidad de extradición fue suficiente para que Escobar iniciara una guerra en contra del Estado. Sin embargo, la propuesta de las AGC podría resultar menos polémica en el entorno actual de Colombia. Actualmente, la extradición es a menudo la opción preferida por los capos de la droga, quienes buscan llegar a acuerdos con las autoridades estadounidenses, lo cual hace que esta propuesta sea cada vez más polémica en Colombia. Es posible que las autoridades acojan la oportunidad de enjuiciar a los líderes de las AGC, usándola como una ocasión para mostrar que pueden resolver tales tipos de casos fuera de Estados Unidos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 21 ABR 2022

Tortugas, iguanas y guacamayas son traficados por el puerto de Cartagena, en Colombia, pese a que la ciudad ha tomado…

COLOMBIA / 7 AGO 2023

El hijo del presidente de Colombia admitió que recibió dinero de reconocidos criminales para financiar la campaña de su padre…

COLOMBIA / 27 MAY 2022

La muerte de un importante capo podría generar una inestable situación por las economías criminales en el departamento de Nariño.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…