HomeNoticiasNoticias del díaColombia podría alcanzar nuevo récord en incautación de bienes
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia podría alcanzar nuevo récord en incautación de bienes

COLOMBIA / 26 FEB 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

Colombia ha incautado más de US$440 millones en los dos primeros meses de 2015, como parte de un agresivo programa para confiscar activos de origen criminal, lo que ha puesto al país en camino a lograr otro año récord en materia de incautaciones.

Entre el 1 de enero y el 23 de febrero de este año, las autoridades colombianas confiscaron 145 activos valorados en más de US$442 millones, informó El Tiempo. Si las incautaciones continúan al ritmo actual, Colombia superará el récord de US$1,4 mil millones en bienes incautados en 2014.

Ejemplos de incautaciones recientes incluyen una parcela de más de 700 hectáreas con un valor de US$4 millones en la ciudad de Cartagena, la cual fue vinculada al Cartel del Norte del Valle (CNDV), y una casa de lujo que pertenecía a Eugenio Montoya Sánchez, hermano de Diego Montoya Sánchez, alias “Don Diego”, antiguo líder de una facción del CNDV.

Los narcotraficantes no son los únicos que se han visto afectados por las incautaciones. Las autoridades colombianas también han incautado activos propiedad de una pandilla de Medellín dedicada a la extorsión, de exfuncionarios del gobierno, y de un “cartel de la carne” que habría introducido de contrabando más de 4.000 cabezas de ganado por la frontera con Venezuela.

El esfuerzo por dar prioridad a las incautaciones también ha llevado a la creación de una unidad especial de inteligencia de la Fiscalía, dedicada a la localización de activos de los grupos guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Análisis de InSight Crime

El aumento en la cantidad de bienes confiscados puede ser el resultado de los cambios en la Ley de Extinción de Dominio de Colombia, que fueron aprobados en enero de 2014. En septiembre pasado, el ex vicefiscal general de la nación, Wilson Martínez, le dijo a InSight Crime que la reciente reforma podría reducir a la mitad el tiempo que toma confiscar los activos. Los cambios legales también les permiten a las autoridades expropiar con mayor facilidad los bienes de presuntos delincuentes que aún no han sido condenados.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Aun así, los fracasos del pasado han empañado la reputación de una ley que el expresidente Álvaro Uribe pregonó como una de las herramientas de lucha contra el narcotráfico “más temidas” del país. Después de un escándalo en el que miles de millones de dólares en activos incautados desaparecieron, la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) —el organismo encargado de la gestión de los bienes confiscados— se disolvió oficialmente el año pasado, y fue sustituida por la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Adicionalmente, a pesar del récord de incautaciones de 2014, las autoridades colombianas sólo incautan una fracción de los activos de origen delictivo del país. Estimaciones previas indican que Colombia confisca 3 por ciento o menos de las ganancias criminales anuales. El gobierno también ha dejado de percibir cerca de US$3,4 mil millones en multas pendientes de narcotraficantes, grupos guerrilleros y paramilitares.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 22 SEP 2022

El presidente de Colombia hizo desafiantes declaraciones en su primer discurso como mandatario ante la ONU. …

COLOMBIA / 8 FEB 2022

Un movimiento del ELN para expandir su control a lo largo de las orillas del río Orinoco en Venezuela parece…

CHILE / 13 FEB 2023

De Costa Rica a Chile, los decomisos de marihuana "creepy" colombiana han aumentado en el último año, pero algunos expertos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…