HomeNoticiasNoticias del díaColombia Ofrece Títulos de Propiedad de Tierra a Cultivadores de Coca que se Legalicen
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia Ofrece Títulos de Propiedad de Tierra a Cultivadores de Coca que se Legalicen

COLOMBIA / 19 JUN 2013 POR JAMES BARGENT ES

El gobierno colombiano ha anunciado una nueva estrategia, en la que busca ofrecer títulos de propiedad a los cultivadores de coca a cambio de que abandonen sus cultivos ilícitos, una medida audaz, pero que no tiene en cuenta las opciones de lo que los agricultores pueden cultivar y vender en su lugar.

En la actualidad alrededor del 60 por ciento de los cultivadores de coca no son propietarios de la tierra en la que cultivan, según Javier Flórez, director de un programa del gobierno contra los cultivos ilícitos.

El gobierno ahora planea ofrecer títulos de propiedad a los agricultores si se comprometen a no volver a sembrar coca luego de la erradicación de las cosechas, lo que sucede actualmente en el 42 por ciento de los casos, informó el diario El Tiempo. Según Flórez, la estrategia tiene como objetivo incentivar a los agricultores a abandonar el cultivo de coca y, para asegurarse de que entonces sólo tengan cultivos legales, se garantiza la pérdida del título si se encuentran cultivos de coca nuevamente.

El programa ya está en marcha en el departamento (provincia) de Vichada y el gobierno busca aplicarlo ahora en Meta, Nariño y Putumayo.

Análisis de InSight Crime

La propuesta del gobierno es una estrategia interesante que no sólo combina el enfoque de la zanahoria y el garrote sin recurrir a castigos judiciales, sino que también reconoce una problemática en la cuestión de las tierras que va al centro de la razón de por qué tantos pequeños agricultores recurren a los cultivos de coca.

No obstante, lo que no tiene en cuenta es el aspecto económico de la cuestión. Como se ha demostrado a través del incumplimiento sistemático de los programas de sustitución de cultivos, es extremadamente difícil encontrar cultivos legales para sustituir la coca.

Los agricultores no sólo requieren de un cultivo que produzca rendimientos suficientes y confiables, sino que también requieren acceso a los mercados, lo que a menudo resulta ser extremadamente difícil en las zonas rurales aisladas donde la coca se cultiva. Los agricultores que tienen cultivos legales también están sujetos a los caprichos de los mercados mundiales de productos básicos y pueden quedar financieramente destruidos por caídas en los precios.

Por el contrario, la coca es una planta de altos y resistentes rendimientos, siempre hay un mercado y precio estables, y el comprador es feliz de buscar al productor. Si el gobierno no ayuda a los agricultores a encontrar un cultivo legal viable para plantar en sus tierras tituladas y que pueda competir en estas condiciones, entonces es poco probable que el plan sea exitoso a largo plazo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 28 JUN 2021

Convulsionada por casi ocho semanas de protestas contra el gobierno nacional, la ciudad de Cali, en Colombia, también ha experimentado…

COLOMBIA / 1 MAY 2023

La nueva política de seguridad del gobierno de Gustavo Petro ha hecho de la lucha contra la deforestación uno de…

COLOMBIA / 14 DIC 2021

Un caso criminal por difamación presentado por alias “Memo Fantasma”, contra el codirector de InSight Crime, Jeremy McDermott, ha sido…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…