HomeNoticiasNoticias del díaColombia y Perú se comprometen en la lucha contra el crimen organizado en Amazonas
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia y Perú se comprometen en la lucha contra el crimen organizado en Amazonas

COLOMBIA / 2 OCT 2014 POR DAVID GAGNE ES

Los presidentes de Colombia y Perú firmaron un acuerdo bilateral comprometiéndose a luchar contra el tráfico de drogas y la minería ilegal en la región fronteriza, pero la escala de la actividad criminal en la región del Amazonas sugiere que se necesita más voluntad política si se quiere combatir el crimen organizado en esta zona.

El 30 de septiembre, los gabinetes del presidente colombiano Juan Manuel Santos y del presidente peruano Ollanta Humala se reunieron en Iquitos, una ciudad en el Amazonas peruano, para firmar un acuerdo de 11 puntos cuyo objetivo es enfrentar la inseguridad a lo largo de la zona fronteriza, informó Rumbo Minero. El acuerdo incluye iniciativas para combatir el narcotráfico, la minería ilegal y el comercio ilegal de madera en el Amazonas, informó Portal del Sur. También incluye iniciativas sobre desarrollo económico y social en la región.

Adicionalmente, el ministro de Defensa de Colombia y el ministro del Interior de Perú afirmaron que van a aumentar la colaboración para enfrentar el lavado de dinero, y crearán un nuevo grupo de trabajo que facilitará el intercambio de información de inteligencia entre los dos países, informó Vanguardia.

Análisis de InSight Crime

A pesar de que esta reunión es un paso en la dirección indicada, el acuerdo alcanzado no contiene detalles concretos sobre cómo Colombia y Perú planean mejorar la lucha contra la actividad criminal en el Amazonas. Dado el alcance de las industrias ilícitas en esta área –particularmente en la triple frontera compartida por Colombia, Brasil y Perú- lo que es profundamente necesario allí es una estrategia de seguridad detallada y un compromiso demostrado para implementarla con acciones, no sólo con palabras. Sin embargo, esta reciente reunión –junto con la reciente declaración de estado de emergencia en los dos departamenos de la región del Amazonas en Perú- en una señal alentadora de que Colombia y Perú están listos para prestarle más atención al Amazonas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Debido a su aislamiento geográfico, la zona de la triple frontera ha sido vista como una fuente de hostilidades para la actividad criminal por mucho tiempo. Por décadas, la llamada “capital” de la región del Amazonas colombiano, Leticia, ha sido utilizada como un punto de transbordo para exportar cocaína e importar precursores químicos para la producción de la misma. Hasta hoy, la ciudad sigue siendo un punto clave para el tráfico de drogas desde Perú y Colombia hacia Brasil.

Algo que obligaría a las autoridades de Colombia y Perú a prestar más atención a la región del Amazonas sería que los grupos sucesores de los paramilitares de Colombia establecieran una mayor presencia en la zona. En marzo de este año, un oficial antinarcóticos de Perú dijo a InSight Crime que no hay indicios de que estos grupos (conocidos como BACRIM, de “bandas criminales”) estuvieran operando en Leticia. Sin embargo, el arresto en mayo de nueve presuntos miembros del grupo criminal Libertadores del Vichada indica que la BACRIM podríaestar moviéndose hacia esta zona.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 14 OCT 2021

El gobernador del departamento central de Meta en Colombia ha sobrevivido a dos intentos de asesinato consecutivos, un caso raro…

COLOMBIA / 22 JUN 2022

Uno de los grupos criminales más poderosos de Colombia, el ELN, abre las puertas hacia un proceso de paz luego…

COLOMBIA / 28 JUL 2023

Tres casos conocidos en las últimas semanas ponen de relieve cómo los grupos colombianos siguen dominando los esquemas de usura…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…