Cerca de 70 presos están siendo recluidos en un parque de Bogotá, poniendo de relieve tanto los insostenibles niveles de hacinamiento de los centros de detención de Colombia como el fracaso del gobierno en proporcionar soluciones adecuadas al problema.
Los prisioneros han estado recluídos en el parque durante algunos meses, pues no hay espacio para ellos en el cercano centro de detención de La Granja, en el barrio de Engativá, al occidente de Bogotá, informó El Tiempo. Algunos de los reclusos están viviendo en tiendas de campaña adquiridas por sus familias, mientras que otros duermen a la intemperie, informó RCN. Según El Tiempo, aquellos que pueden darse el lujo, pagan por utilizar el baño de un restaurante cercano, mientras que los otros se ven obligados a hacer sus necesidades en las botellas y las bolsas que encuentran en el parque.
Según los informes, actualmente tanto hombres como mujeres se encuentran recluídos en el parque, incluyendo a personas detenidas por robo a mano armada, homicidio y violación. Los prisioneros son vigilados durante las 24 horas del día por agentes de la policía metropolitana.
El secretario de Gobierno de Bogotá Hugo Zarrate afirmó que los reclusos pronto serán transferidos a la prisión distrital, pero se espera que el proceso de apertura de espacios en el centro de detención tome otras tres semanas.
Análisis de InSight Crime
Al igual que muchos países de Latinoamérica, Colombia tiene un serio problema con las prisiones sobrepobladas. Las cárceles de Colombia están, en promedio, alrededor de un 55 por ciento por encima de su capacidad. Esta cifra fue aún mayor antes de que el país pusiera en libertad a miles de presos a principios de este año en un intento por reducir el hacinamiento. Según El Tiempo, el centro de detención en La Granja -donde los presos que están en el parque deberían haber sido recluídos- es uno de los peores en este sentido, y en 2013 estuvo en un 255 por ciento por encima de su capacidad.
Además de la liberación de prisioneros, Colombia también ha modificado su código penal para fomentar alternativas a la prisión, a pesar de que esta medida ha sido criticada por generar altos niveles de impunidad.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia
En el pasado, las autoridades colombianas han utilizado otros lugares inusuales para albergar a los presos, incluyendo barcos y batallones militares. Tras su captura en 2007, el narcotraficante colombiano Diego Montoya Sánchez alias "Don Diego" estuvo detenido en un barco en el Océano Pacífico, rodeado de buques de guerra, submarinos y satélites para evitar que sus cómplices intentaran liberarlo.
Aparte de las cuestiones de seguridad y de las cuestiones de Derechos Humanos inherentes a la reclusión de presos en el parque de una ciudad, la situación actual también pone de relieve el fracaso del gobierno en ofrecer soluciones sostenibles a la sobrepoblación carcelaria. Medidas como la liberación temprana de prisioneros son sólo soluciones temporales, y si los procesos de paz en curso entre el gobierno de Colombia y los principales grupos guerrilleros del país dan lugar a acuerdos, es probable que el país tenga que hacer frente a una nueva oleada de prisioneros que no tiene donde ubicar.