HomeNoticiasNoticias del díaColombia realiza redada masiva a minas de las FARC
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia realiza redada masiva a minas de las FARC

COLOMBIA / 14 MAY 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Las autoridades de Colombia realizaron lo que según ellas sería el golpe más importante a la minería ilegal en la última década, el cual tiene como objetivo socavar una de las principales fuentes de ingreso de las FARC, el grupo guerrillero más grande del país.

Las fuerzas de seguridad realizaron redadas en 63 minas presuntamente manejadas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla más grande del país, dijo el ministro de Defensa de Colombia Juan Carlos Pinzón durante una rueda de prensa. La operación le generará al grupo pérdidas mensuales de unos US$9 millones en dinero ilícito.

Con la denominada “Operación Anostomus”, el gobierno nacional desplegó más de 600 policías y militares en cuatro departamentos al oriente de Colombia, incluyendo partes del Amazonas. Entre los 59 capturados hay 12 presuntos miembros de las FARC y cinco extranjeros.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de las FARC

Muchas de las minas ilegales están ubicadas cerca de las fronteras con Brasil y Venezuela, y de éstas se extraen metales como oro, tungsteno y coltán.

Si bien se sabe que las FARC financian su insurgencia con la producción de cocaína, la industria de la minería ilegal en Colombia también es una fuente de ingresos importante para la organización, así como para otros grupos armados. Según informes, las FARC incluso han expandido sus actividades de minería ilegal a Perú.

Análisis de InSight Crime

El gobierno colombiano ha librado una larga batalla para contener la minería ilegal en el país. Además de ser una de las principales fuentes de financiación de la guerrilla y de otros grupos criminales, la minería no regulada puede ser extremadamente nociva para el medio ambiente y causar pérdidas al gobierno debido a los impuestos que deja de percibir por recursos naturales. Los intentos realizados en el pasado para formalizar la minería ilegal han tenido un éxito limitado. La minería ilegal de oro ha sido usada para lavar cientos de millones de dólares en dinero en efectivo, como fue puesto en evidencia en un reciente escándalo en el que se vio involucrada una empresa exportadora de oro.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre minería

Esta reciente operación de las fuerzas de seguridad puede ser una señal de que las autoridades colombianas están dando nuevamente prioridad a la lucha contra la minería ilegal sobre el terreno. El gobierno tiene un interés particular en consolidar su control sobre la industria minera, dado que un posible acuerdo de paz con las FARC abriría significativamente el sector minero de Colombia a las empresas extranjeras. Pero como InSight Crime ha informado anteriormente, es posible que los miembros de las FARC que dependen de la minería ilegal para sobrevivir opongan resistencia a este tipo de esfuerzos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 30 NOV 2022

El lago Titicaca ofrece hoy un caleidoscopio de diferentes economías criminales reveladoras de las dinámicas criminales entre Perú y Bolivia.

COLOMBIA / 3 OCT 2022

Gustavo Aníbal Giraldo, alias “Pablito”, huyó hacia Venezuela, llevándose consigo el modelo de insurgencia más exitoso en la historia del…

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Los fiscales en Colombia adelantaron una audiencia con la compañera sentimental del presunto narcotraficante Guillermo León Acevedo, alias "Memo Fantasma",…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…