HomeNoticiasNoticias del díaColombia apunta a laboratorios en nueva estrategia contra coca
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia apunta a laboratorios en nueva estrategia contra coca

COCA / 26 ABR 2016 POR SAM TABORY ES

Las autoridades antidrogas de Colombia anunciaron que se centrarán más en la ubicación y destrucción de laboratorios procesadores de narcóticos y harán menos énfasis en las cifras de erradicación de cultivos de coca; la duda es si la estrategia puede generar los resultados esperados.

El presidente colombiano Juan Manuel Santos, respaldado por sus ministros de defensa y posconflicto, está replanteando la medición del "éxito" de las acciones antidrogas, mudando el énfasis del número de hectáreas de cultivos de coca erradicados al número de laboratorios de cocaína destruidos, informó El Tiempo.

Las autoridades estiman que en todo el país hay cerca de 700 grandes laboratorios, conocidos como "cristalizaderos", en los que se concentra la producción de cocaína. Estos se consideran puntos intermedios entre los cultivadores rurales de coca y las grandes operaciones narcotraficantes.

El cambio de estrategia se anuncia como una forma de afectar las ganancias de los narcotraficantes atacando la producción de cocaína un paso más adelante en su cadena de valor, cuando la hoja de coca se procesa en base de coca, mucho más valiosa.

Si bien el gobierno no abandonará por completo la erradicación de cultivos, las autoridades declararon a El Tiempo que este cambio se debe en parte a los problemas de la erradicación manual, entre ellos la protección de los cultivos con minas antipersonal y los bloqueos que hacen las comunidades.

"Golpear a los cultivadores le genera en términos de legitimidad mayores problemas al Estado. Los campesinos terminan viendo al Estado como un agresor y alineados con los intereses de la guerrilla o la banda que tenga los cultivos", citó El Tiempo a un experto sin identificarlo.

Análisis de InSight Crime

Según los indicadores más convencionales, el gobierno colombiano está perdiendo la batalla contra el cultivo ilícito de coca. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Colombia presentó un incremento de más de 40 por ciento en la producción de coca entre 2013 y 2014, una tendencia que deberá continuar, según las autoridades estadounidenses. Esto se debe en parte a la interrupción de las acciones de fumigación aérea, decretada por Colombia en mayo de 2015, como respuesta a preocupaciones de salud pública, algo que ha sido difícil de compensar con las acciones de erradicación manual, dada la dificultad de arrancar de raíz las plantas de coca y los peligros que esto acarrea para los erradicadores.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Sin embargo, la nueva medida de atacar los laboratorios puede no resultar tan infalible para frenar las estructuras del narco como lo esperan las autoridades. Por un lado, las redes de drogas suelen tener capital financiero suficiente para absorber la pérdida de cualquier laboratorio. Incluso, es probable que cualquier reducción en la capacidad local de producción de cocaína en Colombia sea absorbida por productores de países vecinos. Esto lo comprueba el descubrimiento previo de laboratorios de cocaína en Argentina, Bolivia, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela.

La naturaleza móvil de los laboratorios provisionales también plantea desafíos para las autoridades. Por lo general, los laboratorios se sellan durante cualquiera de los ciclos de producción (que duran hasta dos semanas), lo que significa que nadie entra ni sale del laboratorio, después de lo cual los trabajadores se dispersan y el laboratorio se traslada, lo cual hace muy difícil su rastreo y ubicación. 

La nueva estrategia centrada en los laboratorios coincide con el regreso del presidente Santos de la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el Problema Mundial de las Drogas, realizada en la ciudad de Nueva York, donde se reunió con otros jefes de estado latinoamericanos para demandar un replanteamiento de la política de drogas por un enfoque más humano. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 2 MAR 2022

Autos incendiados, regiones paralizadas y atentados con explosivos. El paro armado del Ejército de Liberación Nacional de Colombia confirma el…

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La selva amazónica es una de las regiones más biodiversas del mundo. En consecuencia, la región se ha convertido en…

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…