HomeNoticiasNoticias del díaColombia se moviliza para tapar los espacios explotados por los contrabandistas
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia se moviliza para tapar los espacios explotados por los contrabandistas

COLOMBIA / 8 ABR 2014 POR JAMES BARGENT ES

El gobierno de Colombia busca fortalecer los controles aduaneros en sus fronteras, en un intento por combatir el contrabando generalizado después de identificar al menos 88 rutas a través de las cuales se mueve el contrabando dentro del país.

Como parte del plan, el ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, anunció que 500 nuevos agentes serían incorporados a la Policía Fiscal y Aduanera con el fin de detener el flujo del contrabando, informó Caracol Radio.

El gobierno también está considerando la posibilidad de establecer reformas legales para incrementar las penas por contrabando, con una comisión del Congreso llevando a cabo un estudio sobre la manera de fortalecer las leyes contra el contrabando.

El anuncio se produjo tras la noticia de que las autoridades habían identificado 88 rutas de contrabando de uso común, aunque la DIAN cree que hay muchas más, informó El País.

Las rutas cubren una amplia área geográfica e incorporan una amplia variedad de técnicas de contrabando. Algunos utilizan los principales puertos del país en Buenaventura, Barranquilla y Cartagena, y el aeropuerto de Bogotá para importar grandes cantidades de productos. Otros utilizan el método "hormiga", donde un gran número de residentes de las regiones en la frontera con Venezuela, Ecuador, o en la región de la triple frontera amazónica con Brasil y Perú, mueven pequeñas cantidades de contrabando dentro del país, aprovechando el hecho de que se les permite adquirir libremente bienes en ambos lados de la frontera.

Entre los sectores más afectados, según El País, están los cigarrillos, donde el contrabando representa aproximadamente el 20 por ciento del mercado; aceite de cocina, donde el contrabando representa alrededor del 30 por ciento del mercado; confitería, donde representa el 57 por ciento; y calzado, donde representa el 24 por ciento del mercado. Otros productos fuertemente contrabandeados incluyen arroz, aves de corral, azúcar y gasolina.

Análisis de InSight Crime

Los controles en las fronteras de Colombia tradicionalmente se enfocan en lo que sale del país –particularmente las drogas ilícitas. Aunque esto significa que los esfuerzos de las fuerzas de seguridad están concentrados en uno de los principales crímenes que impulsan la violencia en el país, en comparación con uno que no suele asociarse con la violencia, ha dejado un gran vacío que los delincuentes pueden explotar.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

El comercio hoy en día produce ganancias de alrededor de US$6 mil millones al año, según algunas estimaciones, lo que ha provocado llamados tanto de la DIAN como del sector empresarial para adoptar medidas urgentes.

Hay indicios de que gran parte de este tráfico se lleva a cabo por redes pequeñas. Sin embargo, también hay evidencia que sugiere que tanto los grupos guerrilleros como grupos híbridos paramilitares-criminales conocidos como BACRIM se benefician del comercio, el cual utilizan comúnmente para lavar las ganancias del narcotráfico.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Los fiscales en Colombia adelantaron una audiencia con la compañera sentimental del presunto narcotraficante Guillermo León Acevedo, alias "Memo Fantasma",…

CHINA Y CRIMEN / 5 ABR 2022

Una red de contrabando de cobre en Costa Rica sustrajo toneladas de cable de la red eléctrica y de telefonía…

COCAÍNA / 9 SEP 2021

Un grupo especializado en adecuar y mover aviones con cocaína de Colombia a Estados Unidos y México explica la división…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…