HomeNoticiasNoticias del díaCaptura de traficante expone red global que proveía armas al ELN
NOTICIAS DEL DÍA

Captura de traficante expone red global que proveía armas al ELN

COLOMBIA / 15 MAR 2019 POR JUAN CAMILO JARAMILLO Y JOSEFINA SALOMÓN ES

La captura de un poderoso traficante de armas colombiano en Honduras, acusado de proveer al ELN, ha revelado detalles sobre una intrincada red de comercio internacional de armas que se extendió desde los Estados Unidos hasta Colombia, pasando por Centroamérica.

José Alexander Peláez Mejía, alias “Zeus” o “Mono” fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Bogotá el 8 de marzo, tras haber sido expulsado de Tegucigalpa, capital de Honduras, donde residía, según comunicó la policía de Colombia.

VEA TAMBIÉN: Noticias y Perfiles de Colombia

Zeus tenía una orden de captura internacional y notificación azul de INTERPOL para su localización en 194 países. Se lo buscaba por los delitos de “fabricación, tráfico o porte de armas de fuego, accesorios, partes o municiones y fabricación, tráfico o porte de armas, munición de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos.”

Se lo acusa de ser el principal suministrador de armas en el departamento de Antioquia a miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Según la policía colombiana, Zeus adquiría las armas en los Estados Unidos, las llevaba a Centroamérica y, a través de empresas de mensajería, las enviaba a Colombia. Desde allí, utilizaba camiones de carga y buses para llegar a las diversas estructuras del ELN en el departamento de Antioquia y a otros grupos criminales.

La captura tuvo lugar como parte de una operación internacional coordinada por Interpol que resultó en 560 detenciones en ocho países de Latinoamérica.

Análisis de InSight Crime

El arresto de Zeus ha revelado detalles sobre el modus operandi de una red que provee armas a algunos de los grupos criminales más poderosos de Colombia y ha logrado mantenerse fuera del radar de las autoridades.

Bajo la fachada de un hombre dedicado a la reparación de automóviles, Zeus logró la construcción de un perfil de empresario que le permitió lucrarse del comercio de armas ilícitas clandestinamente sin llamar la atención.

La guerrilla colombiana del ELN hacia parte de la lista de clientes con los que entabló transacciones de tipo ilícito. Un integrante de esta organización, conocido con el alias de “Mauricio”, era el contacto que se encargaba de recibir el armamento que iba repartido en piezas camufladas en cargamentos de buses del servicio público.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Ejército de Liberación Nacional (ELN)

La posición de neutralidad de Zeus era clave para sostener los negocios con diversas organizaciones, entre las que también se supone había disidentes de la guerrilla en desmovilización Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según reportaron medios locales.

La diversificación de la mercancía ofrecida por Zeus era otra de las fortalezas de su emporio criminal. Su portafolio armamentístico incluía diferentes variedades de pistolas y fusiles, entre las que destacaba el fusil Barret .50, empleado para atravesar vehículos blindados y alcanzar objetivos a dos kilómetros de distancia.

No obstante, los “señores de la guerra” camuflados en la legalidad no son los únicos encargados de abastecer armas a las estructuras criminales de Colombia.

Cada vez con más frecuencia se han visto casos que involucran a miembros de la fuerza pública con la venta ilegal de armamento. En 2017, el mayor Héctor Murillo fue capturado por sus vínculos con el grupo criminal de los “Urabeños”. Murillo fue sentenciado por corrupción y suministro de armamento a esta organización.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 JUL 2022

El sector de comercio de frutas de Turquía está cada vez más contaminado por el tráfico de cocaína.

COLOMBIA / 19 DIC 2022

En una muestra de los avances en el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela, las Fuerzas Armadas Venezolanas…

COLOMBIA / 21 ABR 2022

Tortugas, iguanas y guacamayas son traficados por el puerto de Cartagena, en Colombia, pese a que la ciudad ha tomado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…