HomeNoticiasNoticias del díaEn Colombia vive más del 15% de la población desplazada a nivel mundial
NOTICIAS DEL DÍA

En Colombia vive más del 15% de la población desplazada a nivel mundial

COLOMBIA / 8 MAY 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

Aproximadamente el 12 por ciento de la población colombiana ha sido desplazada como resultado de la violencia perpetrada por los grupos insurgentes y las organizaciones criminales, lo que ubica al país como el segundo con mayor número de desplazados internos después de Siria.

Un reciente informe (pdf) del Centro de Vigilancia de Desplazados Internos (IDMC por sus iniciales en inglés) y el Consejo Noruego para Refugiados muestra que, de los casi siete millones de desplazados internos (IDP en inglés) en Latinoamérica, seis millones residen en Colombia. En total, en el país vive el 15,8 por ciento de la población mundial de desplazados internos.

15-05-7-Latin-America-Internal-DisplacementsSegún el informe, un número significativo de personas también se han visto forzadas a reubicarse en El Salvador, México y Guatemala —entre 240.000 y 290.000 en cada uno de estos tres países—. En contraste, Honduras tiene el menor número de IDP de los países de Latinoamérica estudiados por el IDMC—29.400—, un valor significativamente menor que el de los países vecinos del Triángulo del Norte asediados por el crimen organizado. Ponderado por su población, las estadísticas de desplazados en México y Honduras son mucho menores que las registradas en Colombia, Guatemala y El Salvador.

El informe le atribuyó la causa del desplazamiento generalizado en Colombia al actual conflicto armado, en el que participan los grupos guerrilleros de las Fuerzas Revolucionarias Armadas de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Sin embargo, las organizaciones criminales que operan en la costa Pacífica del país, que cuenta con importantes rutas de tráfico de drogas y armas, han forzado igualmente a varias personas a abandonar sus hogares durante los últimos años. En México y Centroamérica, el informe encontró que la mayoría de los desplazamientos son consecuencia del narcotráfico y la violencia vinculada a las pandillas.

Análisis de InSight Crime

Si bien el informe del IDMC muestra un crudo panorama del total de personas desplazadas en Latinoamérica, es posible que estas cifras se queden cortas para expresar la magnitud real del problema. El desplazamiento interno es generalmente una de las consecuencias menos visibles de la violencia, y algunos países no cuentan con cifras precisas del número de víctimas. En México, por ejemplo, el gobierno no tiene una cifra oficial del número de personas que han huido a causa de la violencia que acompaña al narcotráfico, pero el centro de pensamiento Parametría estima que cerca de 1,65 millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares entre 2006 y 2011.

El IDMC sólo pudo estudiar a seis países de la región, y señaló que la disponibilidad de datos era un problema importante. Por ejemplo, el informe no incluye a Brasil, donde el desplazamiento es un problema en gran medida ignorado y es causado por una variedad de factores como las pandillas, las milicias y las fuerzas de seguridad del Estado.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre desplazamiento

El informe también señaló que los investigadores no pudieron encontrar cifras precisas de desplazamiento en Honduras para el año 2014, lo cual podría explicar las sorprendentes bajas cifras de IDP reportadas. Honduras tiene una de las tasas de homicidios más altas en la región, y sufre problemas de violencia pandillera y narcotráfico similares a los de sus vecinos en el Triángulo del Norte (Guatemala y El Salvador), los cuales tienen un registro hasta 10 veces más alto de personas desplazadas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 1 JUL 2022

La policía de la ciudad colombiana de Cúcuta, cerca a la frontera con Venezuela, desarticuló una red de explotación sexual…

COCAÍNA / 9 FEB 2022

En medio del incesante juego del gato y el ratón entre los traficantes de drogas y las autoridades, ha vuelto…

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La selva amazónica es una de las regiones más biodiversas del mundo. En consecuencia, la región se ha convertido en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…