HomeNoticiasNoticias del díaColombia vota a favor del proceso de paz, pero persisten numerosos obstáculos
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia vota a favor del proceso de paz, pero persisten numerosos obstáculos

COLOMBIA / 16 JUN 2014 POR KYRA GURNEY ES

Los votantes en Colombia han reelegido al actual presidente Juan Manuel Santos, cuya plataforma electoral estuvo centrada en continuar el proceso de paz con los grupos guerrilleros del país, aunque cualquier acuerdo de paz podría estar todavía muy lejos.

El 15 de junio, Santos fue reelegido con 7.816.986 votos -sólo un poco más del 50 por ciento de los votos registrados- derrotando a Óscar Iván Zuluaga, el candidato que representaba al partido Centro Democrático del expresidente Álvaro Uribe, quien recibió el 45 por ciento de los votos.

La victoria de Santos garantiza la continuación del proceso de paz que el gobierno ha estado llevando a cabo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde octubre de 2012, y las conversaciones de paz preliminares en curso con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que fueron anunciadas formalmente cinco días antes de la elección. Zuluaga, por su parte, había dicho que suspendería las negociaciones de paz si ganaba, a menos que las FARC acordaran un cese al fuego unilateral.

Análisis de InSight Crime

A pesar de la reelección de Santos, cualquier acuerdo de paz con las FARC o el ELN está lejos de estar garantizado. La delgada victoria de Santos sobre Zuluaga sugiere que el país sigue dividido sobre las conversaciones de paz, y dado que cualquier eventual acuerdo será sometido a referéndum, Santos tendrá que construir un amplio apoyo para el proceso de paz.

Para consolidar dicho apoyo, el presidente puede verse tentado a acelerar las negociaciones y presionar por un acuerdo con las FARC a finales de 2014. Sin embargo, habría numerosos obstáculos para realizar tal movimiento.

Las FARC y el ELN podrían aprovecharse de la reelección de Santos para moverse a un ritmo más lento y hacer demandas adicionales. Como ha señalado El Tiempo, las FARC probablemente querrán asegurar que las políticas del segundo periodo de Santos sean favorables para los acuerdos que ambas partes han llegado sobre la reforma agraria, la participación política y las drogas ilegales.

VEA TAMBIÉN: 50 años de las FARC: Guerra, drogas, y revolución

Tampoco está claro cuánto progreso en realidad se ha hecho en la mesa de negociación. Mientras los funcionarios colombianos han llevado al público a creer que los tres puntos en la agenda ya han sido resueltos, algunos elementos muy controvertidos aún deben ser discutidos. Los negociadores han dicho en el pasado que no se firmará ningún acuerdo hasta que se alcance un acuerdo sobre todos los puntos.

El proceso de paz se complica aún más por el hecho de que los elementos de las FARC y el ELN están muy involucrados en el comercio ilegal de drogas. Aunque el grupo se ha comprometido a cortar todos los vínculos con organizaciones de tráfico de drogas, una vez se finalice el acuerdo, algunas unidades podrían rechazar la desmovilización y entrar en el negocio por sí mismos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 27 MAY 2022

Colombia pasó de tener las elecciones más pacíficas en 2018 a las más violentas en 2022.

COLOMBIA / 1 NOV 2021

El Clan del Golfo es una de las estructuras criminales más fuertes de Colombia. Durante varios años se han consolidado…

BOLIVIA / 3 MAR 2023

Este 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre, coincide con el 50º aniversario de la firma de un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…