HomeNoticiasNoticias del díaColombia y Ecuador amplían cooperación en seguridad en medio de violencia fronteriza
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia y Ecuador amplían cooperación en seguridad en medio de violencia fronteriza

COLOMBIA / 20 FEB 2018 POR TRISTAN CLAVEL ES

Los gobiernos de Colombia y Ecuador han acordado intensificar la cooperación en materia de seguridad a lo largo de la frontera que comparten al extenderse al vecino país la violencia criminal relacionada con los cambios en la dinámica del hampa en Colombia.

Tras una cumbre anual bilateral de seguridad, el 14 y 15 de febrero, oficiales de los ejércitos de Colombia y Ecuador anunciaron un aumento de operativos conjuntos aéreos, navales y terrestres para repeler el narcotráfico y los grupos del crimen organizado que actúan en la zona fronteriza.

El presidente Juan Manuel Santos también declaró que su gobierno duplicaría la recompensa por información que conduzca al arresto de un líder de una facción disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El sospechoso, conocido con el alias de “Guacho”, fue acusado de participar en el bombardeo del mes pasado a una estación de policía en la ciudad portuaria de San Lorenzo, Ecuador, cerca de la frontera con Colombia. El ataque dejó 28 heridos y el 95 por ciento de la edificación destruida, lo que motivó la declaración de un estado de emergencia local por parte de las autoridades y el despliegue de 600 soldados adicionales en la zona.

El 17 de febrero, pocos días después del anuncio del anuncio de la mayor cooperación en seguridad, el ejército de Ecuador se enfrentó con un grupo de hombres armados en San Lorenzo. No se registraron fatalidades en ninguno de los bandos, pero un sospechoso fue detenido en lo que el ejército ecuatoriano describió como el rechazo de una agresión en la frontera.

Los agentes aún no establecen la identidad del grupo armado responsable de ese nuevo enfrentamiento en la frontera. Pero eventos recientes indican que podría ser obra de Guacho y de los disidentes de la columna móvil Daniel Aldana bajo sus órdenes, quienes no quisieron desmovilizarse en el marco del acuerdo de paz con las FARC.

Análisis de InSight Crime

Aunque se mantiene la incertidumbre sobre la identidad del grupo responsable del último tiroteo, es claro que los eventos responden a un desbordamiento de la dinámica criminal en Colombia. Y los recientes episodios violentos en Ecuador muestran que esa incursión en la frontera puede hacer parte de intentos continuados de facciones disidentes de las FARC de asegurar zonas fronterizas estratégicas en Ecuador.

Esto incluye la zona costera de San Lorenzo, que ofrece características consideradas ideales por los grupos narcotraficantes como punto de salida de cargamentos de cocaína dirigidos al exterior.

La ciudad portuaria está localizada al otro lado de la porosa frontera de Tumaco, en Colombia, el municipio donde más crece la producción de coca. Otrora considerado territorio de las FARC, Tumaco ha sufrido brotes de violencia desde la firma del acuerdo de paz en noviembre de 2016 con los insurgentes, pues varios grupos criminales han intentado establecer su dominio en el lugar. En enero, el gobierno colombiano envió un destacamento de 2.000 soldados a Tumaco en un intento por reprimir con fuerza la violencia en aumento ligada al negocio de las drogas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Ecuador

Ahora, parece que esta competencia encarnizada por el control ha empezado a extenderse a Ecuador.

San Lorenzo da acceso al océano Pacífico por medio de varios estuarios que entran en una reserva ecológica en la que se preserva el manglar más alto del mundo, lo cual es una cubierta perfecta para el trasiego de narcóticos. Y además de servir como punto de salida, su cercanía con la frontera con Colombia significa que es muy probable que la población sirva como zona de tránsito para la cocaína que sale del resto de la costa Pacífica, que ha tomado importancia como importante plataforma de lanzamiento para cargamentos internacionales de drogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 19 AGO 2021

La ciudad de Santa Marta, al norte de Colombia, ha visto un aumento impactante de asesinatos este año a medida…

COLOMBIA / 21 MAR 2021

Más de la mitad del territorio de Colombia está cubierto de bosques, pero la desenfrenada tala ilegal está acabando con…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Expertos analizan los retos y consecuencias de la pesca INDNR en Latinoamérica y el Caribe…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…