Las autoridades de Colombia han capturado a un operario clave que facilitó la venta de coltán y uranio para los grupos guerrilleros de las FARC y el ELN; un caso que destaca el papel que juegan los funcionarios corruptos en la lucrativa industria minera ilegal.
En una operación conjunta llevada a cabo por la Armada Nacional y la unidad investigativa de la Fiscalía General, las autoridades arrestaron a Juan José Rivera Suárez, conocido como el "zar de coltán", informó El Tiempo. Según los investigadores, Rivera utilizó una empresa legal para exportar cargamentos de coltán y otros minerales que habían sido extraídos ilegalmente en reservas indígenas protegidas. Los minerales fueron enviados a Estados Unidos, donde el coltán se utilizó en fábricas de computadores y electrodomésticos.
Tanto declaraciones de testigos como la interceptación de comunicaciones indican que la red de Rivera tenía en su nómina a funcionarios del gobierno locales y departamentales y a miembros de las fuerzas de seguridad.
Durante la operación de captura de Rivera, las autoridades incautaron 375 kilos de minerales, incluyendo uranio, que los investigadores creen que fue comprado en Venezuela e iba con destino a Estados Unidos.
Las autoridades están investigando presuntos vínculos entre empresas estadounidenses y la red criminal de Rivera, informó El Espectador.
Análisis de InSight Crime
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) están involucradas en la minería de coltán, tanto en el oriente de Colombia como en Venezuela, y utilizan el mineral para financiar la insurgencia. Como lo demuestra el caso de Rivera, las FARC dependen de intermediarios y funcionarios públicos corruptos para exportar el mineral, el cual es utilizado para la fabricación de dispositivos electrónicos. En 2011, el exdirector de la policía de Colombia declaró que el Cartel de Sinaloa estaba trabajando con las FARC para explotar y comercializar el coltán.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de las FARC
Según documentos incautados en el campamento del fallecido líder de las FARC Raúl Reyes, este grupo también está involucrado en el tráfico de uranio. Esto es especialmente preocupante debido a que el uranio puede ser utilizado para crear bombas nucleares, y las FARC podrían estar vendiendo el material a grupos terroristas.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) también obtiene ingresos a través de la minería ilegal mediante la extorsión a mineros por trabajar en su territorio y por ingresar maquinaria minera a territorio del ELN.