HomeNoticiasNoticias del díaColombiano desconocido es incluido en la lista de capos
NOTICIAS DEL DÍA

Colombiano desconocido es incluido en la lista de capos

CARTEL DE SINALOA / 7 NOV 2014 POR KYRA GURNEY ES

El gobierno de Estados Unidos ha incluido a un colombiano relativamente desconocido a su lista de capos (Kingpin list), una señal de que el individuo podría ser uno de los llamados "invisibles"; traficantes de drogas de alto nivel que han logrado mantener un bajo perfil desde la época de Pablo Escobar.

El 6 de noviembre el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Germán Alberto Pérez Ocampo a su lista de capos por haber suministrado cocaína al Cartel de Sinaloa y a otros grupos mexicanos durante más de una década. Según el comunicado de prensa del Departamento del Tesoro, Pérez es un "prolífico" traficante de drogas que ha trabajado en Honduras con el grupo transportista los Cachiros; con los Urabeños en Colombia; y con la Organización Beltrán Leyva (OBL) y la Familia Michoacana en México.

Según un agente especial de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) Pérez es uno de los últimos miembros restantes de la "vieja guardia" del crimen de Colombia y ha orquestado embarques de cocaína de varias toneladas. El gráfico del Departamento del Tesoro (ver más abajo) muestra que la red de Pérez transportaba cocaína de Ecuador hacia Centroamérica en buques semisumergibles, y por vía aérea desde Colombia y Venezuela hacia México.

El hermano de Pérez, Santiago, y su empresa de importación Compra Venta Gerpez, también fueron objeto de sanciones. Según el Departamento del Tesoro, Santiago solía desempeñarse como mediador y actualmente ayuda a gestionar las operaciones de su hermano. Germán y Santiago utilizan los alias de Gustavo Adolfo Ortiz Espinel y Juan José Ortiz Espinel.

20141106 perez ocampo copy copy

Análisis de InSight Crime

Hay muy poca información disponible acerca de Pérez, a pesar de que presuntamente traficó grandes cantidades de cocaína durante más de una década. Su habilidad para evadir la justicia durante tanto tiempo indica que puede estar entre el grupo de criminales a los cuales los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se refieren como "los invisibles": narcotraficantes de cuello blanco que han logrado mantener un perfil bajo desde los días de Pablo Escobar.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de los Urabeños

La magnitud de los vínculos de Pérez con los principales grupos de narcotraficantes de México y Honduras junto con su presunta capacidad para coordinar los envíos de cocaína de varias toneladas, sugieren que se trata de una figura importante en el hampa de Colombia. Esta posición podría estar facilitada por los presuntos vínculos de Pérez con los Urabeños, la más poderosa de las BACRIM (bandas criminales) de Colombia. Aunque Pérez no parece ser un miembro de los Urabeños, es probable que utilizara su red para conseguir seguridad o para orquestar el envío de los cargamentos de droga.

Pérez ha sido acusado de trasladar sustancias controladas en Colombia, México, Venezuela, Honduras y Ecuador entre 2004 y 2011.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 13 ABR 2022

Después de haber corrido por varias horas, Carolina, de 21 años, y su familia llegaron a la ciudad de Santa…

COLOMBIA / 4 MAY 2022

Gentil Duarte es ahora el hombre más buscado de Colombia, y a pesar de las acusaciones en su contra, el…

COLOMBIA / 7 MAY 2021

Un abogado de Texas, conocido como el “DWI Dude”, pagará una condena de 15 años en una prisión federal por…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…