Las autoridades bolivianas descubrieron un gran laboratorio de cocaína a medio construir y detuvieron a 10 colombianos en el departamento de Santa Cruz, al oriente del país, destacando la importancia de la zona para el comercio internacional de drogas.
El laboratorio fue descubierto durante una operación llevada a cabo por la unidad de la policía anti-narcóticos de Bolivia (FELCN) en una zona rural, cerca de la ciudad de Santa Cruz. Un boliviano y 10 colombianos, que se cree que estaban ayudando en el proceso de construcción, fueron encontrados en el sitio y arrestados, informó La Razón.
Según el director departamental de la FELCN, Paul Saavedra, el laboratorio estaba en las últimas fases de construcción y hubiera estado listo para comenzar operaciones la siguiente semana; con capacidad para producir hasta 800 kilos de cocaína por semana. Aparentemente, se invirtieron unos US$500.000 en la construcción del laboratorio.
Saavedra señaló que el laboratorio tenía "características colombianas" y que al menos siete laboratorios de este tipo ya han sido descubiertos por las autoridades este año.
Análisis de InSight Crime
Santa Cruz - que conecta al departamento de Cochabamba, productor de coca, con Brasil y Paraguay - se ha convertido en un centro regional para los narcotraficantes, con el grupo surgido de las prisiones, el Primer Comando Capital (PCC) de Brasil, y las organizaciones colombianas, haciendo presencia allí. Las autoridades de la FELCN descubrieron 91 laboratorios de cocaína en el departamento en mayo de 2012, un indicio de la gran cantidad de procesamiento de cocaína que se está llevando a cabo en la región.
Como resultado de la expansión de los grupos criminales en Santa Cruz, en octubre de 2012 el gobierno de Bolivia decidió instalar una base militar permanente en ese departamento para combatir el narcotráfico.