HomeNoticiasNoticias del díaColombianos Arrestados en Desmantelamiento de Laboratorio de Cocaína en Bolivia
NOTICIAS DEL DÍA

Colombianos Arrestados en Desmantelamiento de Laboratorio de Cocaína en Bolivia

BOLIVIA / 11 ABR 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades bolivianas descubrieron un gran laboratorio de cocaína a medio construir y detuvieron a 10 colombianos en el departamento de Santa Cruz, al oriente del país, destacando la importancia de la zona para el comercio internacional de drogas.

El laboratorio fue descubierto durante una operación llevada a cabo por la unidad de la policía anti-narcóticos de Bolivia (FELCN) en una zona rural, cerca de la ciudad de Santa Cruz. Un boliviano y 10 colombianos, que se cree que estaban ayudando en el proceso de construcción, fueron encontrados en el sitio y arrestados, informó La Razón.

Según el director departamental de la FELCN, Paul Saavedra, el laboratorio estaba en las últimas fases de construcción y hubiera estado listo para comenzar operaciones la siguiente semana; con capacidad para producir hasta 800 kilos de cocaína por semana. Aparentemente, se invirtieron unos US$500.000 en la construcción del laboratorio.

Saavedra señaló que el laboratorio tenía "características colombianas" y que al menos siete laboratorios de este tipo ya han sido descubiertos por las autoridades este año.

Análisis de InSight Crime

Santa Cruz - que conecta al departamento de Cochabamba, productor de coca, con Brasil y Paraguay - se ha convertido en un centro regional para los narcotraficantes, con el grupo surgido de las prisiones, el Primer Comando Capital (PCC) de Brasil, y las organizaciones colombianas, haciendo presencia allí. Las autoridades de la FELCN descubrieron 91 laboratorios de cocaína en el departamento en mayo de 2012, un indicio de la gran cantidad de procesamiento de cocaína que se está llevando a cabo en la región.

Como resultado de la expansión de los grupos criminales en Santa Cruz, en octubre de 2012 el gobierno de Bolivia decidió instalar una base militar permanente en ese departamento para combatir el narcotráfico.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 29 SEP 2021

El acusado narcotraficante paramilitar “Memo Fantasma” le ha solicitado a un juez que le permita salir de prisión mientras se…

BOLIVIA / 10 FEB 2022

El asesinato de dos traficantes brasileños en un departamento fronterizo de Bolivia representa un nuevo ejemplo de la violencia desbordada…

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Los fiscales en Colombia adelantaron una audiencia con la compañera sentimental del presunto narcotraficante Guillermo León Acevedo, alias "Memo Fantasma",…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…