HomeNoticiasNoticias del díaColombianos muertos por usura en México: informe
NOTICIAS DEL DÍA

Colombianos muertos por usura en México: informe

COLOMBIA / 24 NOV 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Cinco colombianos fueron encontrados muertos en Veracruz, México, en lo que pareció inicialmente un asesinato al estilo del crimen organizado, aunque una teoría plantea que se los señaló por su participación en un esquema de cobro de préstamos.

El 22 de noviembre, funcionarios colombianos confirmaron la identificación de cinco cuerpos, hallados por las autoridades mexicanas, como ciudadanos colombianos, informó El Espectador. Los cuerpos fueron descubiertos el 17 de noviembre cerca de un rancho en el municipio de Puente Nacional, en el estado mexicano de Veracruz.

Los cuerpos fueron encontrados semidesnudos, y exhibían señales de tortura, tenían los ojos vendados y las manos atadas. Según El Tiempo, los hombres murieron de un tiro de gracia, como una ejecución.

Información obtenida por los investigadores indica que los hombres se dedicaban a un negocio que "probablemente" era ilegal, el cual ejercían en la ciudad de Córdoba, según detalló El Espectador.

Declarados desaparecidos anteriormente, los cinco tuvieron contacto con sus familias por última vez el 11 de noviembre, según El Tiempo.

Análisis de InSight Crime

No es claro porqué estaban en México estos colombianos y mucho menos porqué fueron asesinados o por quién. Teniendo en cuenta la historia y la dinámica del negocio regional de la droga en Latinoamérica, las economías criminales de Colombia y México se encuentran inextricablemente ligadas, lo que amplía enormemente las posibilidades de lo que los hombres estuvieran haciendo en México.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Según El Tiempo, sin embargo, es posible que los cinco participaran en sistemas de préstamos informales con tasas de usura, y fueran cobradores de deudas. Esta teoría tiene precedentes, pues hay evidencia reciente que indica que los usureros colombianos están expandiendo sus operaciones por toda Latinoamérica. Esta práctica, conocida como "gota a gota", los acreedores ofrecen préstamos con altos intereses a personas pobres y obreros, cuyo acceso a los servicios bancarios formales es escaso o nulo. La incapacidad del deudor para pagar a sus acreedores puede conllevar a la violencia, o incluso a la muerte.

Aunque en años recientes México ha tenido mejoras en la seguridad, el modus operandi de grupos criminales, como Los Zetas y los Guerreros Unidos sigue centrado fuertemente en el control del territorio de las pandillas. La imposición de control exclusivo sobre áreas específicas es lo que permite a las pandillas cobrar los pagos, conocidos como "piso", a migrantes, negocios, multinacionales y demás. Dicho énfasis en el control territorial podría explicar por qué un grupo armado en México puede haber reaccionado con tanta agresividad ante la presencia de usureros extranjeros.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 2 FEB 2022

La lenta recuperación incipiente de la industria petrolera en Venezuela ha motivado una pronta reacción de los mercados negros del…

COLOMBIA / 21 JUL 2022

Una serie de videos donde se ve a las disidencias del Frente 33 de las FARC patrullando en las calles…

DERECHOS HUMANOS / 14 JUL 2021

La nueva serie original de Netflix, “Somos.” reconstruye la masacre de Allende, uno de los episodios más crudos de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…