HomeNoticiasNoticias del díaColombianos usan su experiencia química para mover cocaína a España
NOTICIAS DEL DÍA

Colombianos usan su experiencia química para mover cocaína a España

COCAÍNA EUROPA / 5 DIC 2014 POR JAMES BARGENT ES

La policía de España desmanteló una red multinacional de tráfico de drogas liderada por ciudadanos colombianos. Este es el último ejemplo de cómo los traficantes usan procesos químicos sofisticados para camuflar los cargamentos de cocaína.

Con operaciones en cinco provincias españolas, la policía arrestó a cinco españoles, cinco colombianos, un nigeriano y un peruano. Además, incautaron 229 kilos de cocaína, junto a algunas armas de fuego, químicos y equipos de laboratorio.

La red presuntamente transportaba cocaína a España disfrazada de harina de palmiste, una sustancia vegetal que es utilizada en la alimentación animal. La policía afirma que el grupo, el cual según las autoridades era liderado por un colombiano y tenía operarios en España, llevó a un químico colombiano al país específicamente para el proceso de extracción.

La operación fue la culminación de una investigación que empezó en 2013, luego de que investigadores de Colombia y Estados Unidos alertaran a las autoridades de España sobre las operaciones de los traficantes colombianos en el país.

Análisis de InSight Crime

Los medios locales de España sugieren que la red estaba procesando pasta base de coca para producir cocaína. Pero al parecer, los químicos y los equipos de laboratorio eran usados para extraer el clorhidrato de cocaína en polvo de la harina de palmiste que los traficantes usaban para camuflar la droga.

El uso de sofisticados métodos para camuflar la cocaína se están haciendo cada vez más evidentes. Este caso se produce luego de la incautación de cerca de tres toneladas de cocaína camuflada en aceite para transformadores en el puerto colombiano de Cartagena, a principios de este año.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre crimen organizado europeo

Como en este caso, esto a menudo involucra la exportación de conocimiento además de drogas. En Bolivia, por ejemplo, donde colombianos manejan varias operaciones de procesamiento y tráfico de cocaína, fuentes del hampa dijeron a InSight Crime que una de las técnicas más populares para traficar droga actualmente es impregnando la ropa con cocaína líquida.

Este caso también es un recordatorio de la creciente influencia de las redes colombianas en España, que al parecer retienen el control sobre el mercado a pesar de la ampliamente reportada incursión de grupos mexicanos.

Fuentes de la policía española dijeron a InSight Crime que los colombianos controlan el comercio de cocaína en el país, y que hay entre 12 y 20 estructuras criminales colombianas conocidas como “oficinas de cobro” activas en el país. La policía también afirmó que se están preparando para que aumente la presencia de colombianos cuando se eliminen las restricciones de visa el próximo año. ?

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 21 DIC 2021

En agosto de 2019, cuatro exaltos mandos de la guerrilla desmovilizada de las FARC regresaron a las armas en Colombia,…

COLOMBIA / 28 JUL 2022

La muerte de decenas de policía en Colombia a manos de Los Urabeños parece una demostración, especialmente para el Gobierno…

COLOMBIA / 8 DIC 2021

Una nueva estrategia implementada por Colombia para combatir la deforestación incluye el procesamiento judicial de los causantes de impacto ambiental,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…