HomeNoticiasNoticias del díaComandante del ejército: Despliegue de militares en Brasil para controlar delincuencia puede generar corrupción y politización
NOTICIAS DEL DÍA

Comandante del ejército: Despliegue de militares en Brasil para controlar delincuencia puede generar corrupción y politización

BRASIL / 16 ENE 2018 POR ANGELIKA ALBALADEJO ES

El comandante del ejército brasileño ha expresado sus temores por la posibilidad de corrupción y politización del ejército, al usarlo para controlar la delincuencia, y expresa mayores dudas sobre la creciente dependencia de las fuerzas militares como respuesta a la crisis de seguridad que azota al país.

En una entrevista reciente con el medio informativo brasileño Estadão, el general Eduardo Villas Bôas fue enfático en sus advertencias contra el uso frecuente que se hace del ejército en el país en tareas de seguridad pública para combatir el crimen organizado. Villas Bôas se refirió a los temores de que las fuerzas armadas puedan ser vulnerables a la infiltración de los grupos del crimen organizado y a la politización de cara a las próximas elecciones del país en 2018.

“Hay temor por la contaminación de las tropas, y por eso queremos evitar el uso frecuente de las Fuerzas Armadas”, comentó Villas Bôas a Estadão. Aunque la corrupción aún no parece ser un “problema sistémico o institucional”, señaló Villas Bôas, “son preocupantes” varios casos recientes de acusaciones a soldados rasos por vínculos con el crimen organizado en la ciudad de Rio de Janeiro.

Villas Bôas añadió que los gobiernos estatales de Brasil han sido “negligentes” en su uso del ejército, y explica que el “simple despliegue de fuerzas armadas no tiene la capacidad, en y por sí mismo, de resolver los problemas de seguridad pública que [el país] está experimentando”.

Villas Bôas también advirtió que en vista de una elección general programada para este año, los gobiernos estatales podrían recurrir al “uso político” de las intervenciones del ejército federal como una solución “conveniente” y políticamente redituable a las crecientes preocupaciones de seguridad entre la población.

Como lo informó recientemente InSight Crime, la descarga de funciones de vigilancia interna sobre el ejército brasileño va en aumento ante el deterioro de la crisis de seguridad y la actual inestabilidad política y económica en el país.

Análisis de InSight Crime

La alerta de alto nivel frente al creciente uso de ejército en roles de seguridad pública, entre ellos la mayor posibilidad de corrupción y politización de la fuerza, debe considerarse como un llamado de atención para cambiar la estrategia del país en respuesta al recrudecimiento de la inseguridad.

En toda Latinoamérica, la tendencia a la militarización de las iniciativas de seguridad ciudadana ha resultado ineficaz para poner coto a las actividades del crimen organizado y en un buen número de casos ha llevado a mayores abusos de derechos humanos y corrupción.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Políticas de seguridad

En 2016, el comandante general de las fuerzas armadas de México expresó inquietudes similares frente a la corrupción y la politización del ejército cuando se llama al organismo a llenar los vacíos que no cubre la policía civil. El general Salvador Cienfuegos Zepeda comentó que enviar “a soldados preparados para la guerra” a “entrar en combate contra los narcotraficantes” ha causado “problemas serios” en México, entre ellos exacerbar la fragmentación criminal y atizar la espiral de violencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 16 AGO 2021

La captura de un importante pandillero de Anti-Bala en Paraguay amenaza con debilitar una alianza criminal importante en el estado…

BRASIL / 20 JUL 2021

Funcionarios del gobierno de Brasil afirman que los traficantes están llevando cada vez más a los migrantes haitianos a través…

ECUADOR / 20 ABR 2021

El próximo presidente de Ecuador enfrentará diversos desafíos de seguridad sin precedentes, dado que la violencia en las prisiones ha…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…