HomeNoticiasNoticias del díaComandantes del Frente 6 de las FARC asesinados en el suroeste de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Comandantes del Frente 6 de las FARC asesinados en el suroeste de Colombia

COLOMBIA / 20 AGO 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las fuerzas de seguridad de Colombia han dado de baja a dos comandantes del Frente 6 de las FARC, una de las facciones más agresivas de la guerrilla, en términos militares, la cual está muy involucrada en el tráfico de marihuana y es vulnerable a la criminalización si se llega a dar una desmovilización de los guerrilleros.

El líder del frente, Ciro Antonio Patiño, alias "El Burro" y el tercero al mando y jefe militar, Arley Medina Prado, alias "Jaimito", fueron dados de baja en una operación conjunta, por miembros del Ejército colombiano, la Policía y la Fuerza Aérea el 18 de agosto, informó Semana.

Según El Tiempo, las fuerzas de seguridad fueron atendidas por un miembro del propio anillo de seguridad de El Burro, quien estaba convencido de dar coordenadas exactas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Toribio, una zona montañosa del norte del departamento del Cauca, al suroeste del país, el cual ha sido durante mucho tiempo un bastión de las FARC y una zona caliente del conflicto.

El Frente 6 de las FARC está dirigido por Miguel Ángel Pascuas Santos, alias "Sargento Pascuas", uno de los últimos sobrevivientes de los miembros originales de las FARC. Sargento Pascuas se unió a las negociaciones de paz en La Habana, Cuba, en el otoño de 2012, dejando a Patiño a cargo.

Análisis de InSight Crime

El Frente 6 de las FARC controla gran parte de la zona donde se cultiva la marihuana en el departamento de Cauca, supliéndola a los mercados internos en Colombia y exportándola al extranjero, principalmente a Venezuela. También se ha informado que el frente ha participado en acuerdos de negocios con la banda criminal de los Rastrojos, y está involucrado en la minería ilegal de oro.

Como se ha señalado en la investigación especial de InSight Crime, sobre la posibilidad de desmovilización de las FARC, las rentables actividades criminales del Frente 6 y la dependencia en el liderazgo de un hombre -Sargento Pascuas- significa que es particularmente probable que esta facción se criminalice si se da un acuerdo de paz exitoso en las conversaciones en curso en Cuba.

VEA TAMBIÉN: FARC, paz y posible criminalización

La muerte de los dos principales líderes de este frente son un duro golpe para las FARC, ya que podría debilitar significativamente una unidad importante, sobre todo cuando Sargento Pascuas está sentado en la mesa de negociaciones junto con Jorge Torres Victoria, alias "Pablo Catatumbo" -el líder del Comando Conjunto Occidental, que mantiene el mando general sobre el frente-.

No obstante, también podría aumentar la posibilidad de criminalización del frente, ya que la falta de una estructura de mando respetada con un estricto control sobre sus actividades, aumenta la posibilidad de fragmentación, con unidades individuales aprovechando el vacío de poder para separarse y perseguir sus propias ganancias criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 8 FEB 2022

Un movimiento del ELN para expandir su control a lo largo de las orillas del río Orinoco en Venezuela parece…

COLOMBIA / 9 MAY 2022

La ruta desde Colombia pasando por Ecuador para llegar a México es un pilar importante para el tráfico global de…

COCAÍNA / 28 ABR 2022

La rápida avanzada de grupos disidentes de las antiguas FARC acabó con el fugaz periodo de tranquilidad en Putumayo. El…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…