HomeNoticiasNoticias del díaComerciantes de Ciudad de México enfrentan más extorsión de carteles
NOTICIAS DEL DÍA

Comerciantes de Ciudad de México enfrentan más extorsión de carteles

EXTORSIÓN / 20 MAY 2019 POR YURI NEVES ES

La microextorsión ha sido un problema en Ciudad de México desde hace años, pero el reciente homicidio de un líder local, quien manifestó su enojo por la inercia de las autoridades, pone de relieve cómo esta actividad criminal ya no se esconde en la capital.

La extorsión en Ciudad de México aumentó en un 127 por ciento en el primer trimestre de 2019, en comparación con igual periodo del año pasado, informó Proceso. Este aumento de la extorsión tiene que ver en parte con la diversificación de los grupos criminales locales, en especial la Unión de Tepito, principal actor criminal de la capital mexicana.

Solo el mes pasado, cientos de comerciantes locales firmaron una carta en la que solicitaron a las autoridades de la capital tomar medidas contra la extorsión y otras actividades criminales que ejerce la poderosa Unión de Tepito. El líder de la organización de comerciantes, Raymundo Pérez López, advertía en la carta que de no hacerse nada, se verían obligados a formar un grupo de autodefensa para defenderse entre ellos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de México

Sin embargo, a López no tardaron en silenciarlo. Hombres armados le dispararon siete veces hasta matarlo cuando abordaba su automóvil poco más de una semana después de solicitar las medidas de las autoridades. Esta fue solo uno de varios asesinatos en una Ciudad de México cada vez más peligrosa. Los homicidios exhiben aumentos de 25 por ciento este año, algo que los expertos han atribuido a las disputas de las pandillas por el control del territorio.

Análisis de InSight Crime

La microextorsión ha existido desde siempre en Ciudad de México, pero ahora los grupos criminales están expandiendo sus operaciones a zonas más acomodadas de la ciudad, como Cuauhtémoc, y exigiendo sumas mayores, en ocasiones hasta de 50 mil pesos mexicanos a la semana (alrededor de US$2.600). En el pasado, los carteles han usado la modalidad “gota a gota”, mediante la cual se ofrecen préstamos a altas tasas de interés y luego se extorsiona a los dueños de los negocios. Esto les ha dado a los carteles una fuente constante de ingresos, cuyo éxito los ha llevado a ampliar sus actividades extorsivas, como se evidencia en las informaciones recientes.

Su desplazamiento a zonas más acomodadas de Ciudad de México y el pronunciado incremento de las sumas exigidas demuestran que los carteles creen que pueden adelantar esas actividades sin sufrir repercusiones. La falta de respuesta del gobierno se suma a su capacidad de actuar con impunidad.

De hecho, López fue amenazado en público, y solicitó protección de la policía, pero le fue negada y poco después ocurrió su asesinato. El crimen se ha atribuido a otro comerciante, pero tales anuncios deben someterse a un atento escrutinio, pues en el pasado el gobierno local ha tratado de minimizar los hechos de violencia de los carteles en Ciudad de México.

Así mismo, es bien sabido que ya antes los carteles han atentado contra líderes del comercio. La Unión de Tepito ya es sospechosa del asesinato de por lo menos 10 dueños de negocios. La osadía de los carteles también puede atribuirse a cambios en el ámbito nacional.

VEA TAMBIÉN: ¿Se formarán grupos de autodefensa en Ciudad de México?

La declaración del presidente López Obrador de que “la guerra antinarcóticos se acabó” y el hecho de que el gobierno no esté persiguiendo a los cabecillas de los carteles puede haber evanlentonado a los carteles para actuar con mayor agresividad.

Cuando el gobierno federal ha tratado de intervenir contra los carteles con acciones de peso, ellos han respondido de manera belicosa. Tanto la Organización Arellano Félix, conocido como el cartel de Tijuana, y el cartel de Santa Rosa de Lima han lanzado amenazas de muerte contra el presidente luego de que enviara tropas para combatir las organizaciones.

La alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se ha comprometido a redoblar los esfuerzos del gobierno para combatir la violencia y la extorsión en la ciudad. El gobierno ya había anunciado que elementos de la Guardia Nacional están operando en la ciudad y que se han construido cuatro bases adicionales de la institución. Aunque el gobierno local no emprendió acciones decisivas en el pasado, la expansión de la presencia de la Guardia Nacional en Ciudad de México puede ser una señal de que están tomando la amenaza con mayor seriedad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

MÉXICO / 12 OCT 2021

Los traficantes de armas en México continúan vendiendo sus productos en redes sociales que les ofrecen visibilidad y anonimato y…

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

EXTORSIÓN / 13 JUL 2022

Los estafadores de México han perfeccionado su modus operandi de nuevo, esta vez mediante el uso de aplicaciones de crédito…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…