HomeNoticiasNoticias del díaComisión de Perú: García cometió infracciones “constitucionales”
NOTICIAS DEL DÍA

Comisión de Perú: García cometió infracciones “constitucionales”

ÉLITES Y CRIMEN / 19 DIC 2013 POR STEVEN DUDLEY ES

La llamada “mega-comisión” que investiga el escándalo de los “indultos presidenciales” en Perú dijo que recomendará sancionar al expresidente Alan García, una decisión que podría afectar su intento de reelección y que ilustra el potencial alcanzado por el crimen organizado en este país.

La comisión –que está compuesta por siete congresistas y que fue convocada para estudiar las irregularidades de la segunda administración de García (2006-2011)- afirmó haber encontrado infracciones “constitucionales” y no descartó recomendar una investigación criminal a las acciones de García y el conocimiento que tenía con respecto a la pronta liberación de cientos de delincuentes convictos.

“Hemos documentado una serie de irregularidades” dijo a la prensa el presidente de la comisión Sergio Tejada Galindo. “Todas las personas mencionadas en el informe han sido citadas [a testificar] y hemos escuchado sus descargos. El derecho al debido proceso está garantizado.” (Vea el video abajo)

En octubre, García dijo a la comisión que conmutar las sentencias de los delincuentes convictos, incluyendo docenas de criminales de alto nivel, no era más que un “proceso [burocrático]" (“tramite”). La administración afirmó haber dejado en libertad a los presos para descongestionar las sobrepobladas cárceles.

 

 Fuente: Canal N.

Análisis de InSight Crime

El caso, que salió a la luz en abril a raíz de un reportaje de televisión ya ha vinculado a dos exministros de justicia y todavía podría afectar a lo que se rumora, es la búsqueda de García de un tercer periodo presidencial en 2016.

A pesar de esto, el experto político es un maestro en operar en la ambigüedad. Sus dos administraciones (la primera 1985-1990) estuvieron plagadas de acusaciones de corrupción. Es además propietario de una famosa mansión en Lima, que el poderoso orador afirma haber pagado con dinero generado por charlas y otras actividades privadas.

Sin embargo, como es el caso del famoso “presidente Teflón” Ronald Reagan ninguna acusación en su contra se ha comprobado. Aún más, la comisión, que es a duras penas neutral, no tiene la autoridad para procesar a García y no puede, por si misma, prohibir a García ocupar cargos políticos.

Aún así, el caso es revelador. Como mínimo, García y sus ministros de justicia parecen haber perdonado a algunos narcotraficantes de alto nivel, varios de los que han sido posteriormente capturados desde que fueron dejados en libertad. Quizá, el testimonio más revelador es el del exnarco que se convirtió en colaborador de la DEA quien dijo que funcionarios de la administración de García le habían pedido la suma de US$150.000 para disminuir su sentencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 20 JUL 2022

El gobierno estadounidense ha añadido docenas de politicos, fiscales, jueces y élites empresariales a una lista de presuntos actores corruptos…

COCAÍNA / 5 JUL 2022

Un cargamento de casi dos toneladas de cocaína interceptadas en un pueblo costero de Perú, que iba con destino a…

BRASIL / 4 MAY 2021

Décadas de inactividad e ineficiencia en la lucha contra delitos ambientales en el Amazonas han llevado a Brasil, Colombia y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…