HomeNoticiasNoticias del díaComisión gubernamental confirma masacre perpetrada por el ejército
NOTICIAS DEL DÍA

Comisión gubernamental confirma masacre perpetrada por el ejército

DERECHOS HUMANOS / 22 OCT 2014 POR DAVID GAGNE ES

La Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH) ha determinado que el ejército ejecutó sumariamente a 15 de las 22 personas que murieron en una bodega en junio de este año, lo que confirma un nuevo caso de graves abusos a los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad, un mes después de la desaparición de los 43 estudiantes.

En un informe (pdf) publicado el 21 de octubre, la comisión determinó que siete de las víctimas fueron asesinadas durante un tiroteo con el ejército, y que otras 12 fueron ejecutadas -entre ellas dos menores de edad. Otras tres personas fueron movidas de sus posiciones iniciales, lo que indicaría que también fueron ejecutadas. La CNDH determinó que la escena del crimen había sido alterada "muy seguramente, con la intención de simular que los hechos habían ocurrido en el contexto de un enfrentamiento”.

La CNDH también encontró que personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México había torturado y agredido sexualmente a dos mujeres que sobrevivieron al incidente y que sometieron a una tercera a tratos inhumanos.

El informe está basado en información suministrada por las autoridades federales, estatales y municipales; declaraciones de testigos; visitas a la zona donde ocurrió el incidente; y las fotografías de la escena del crimen.

Hasta el momento ocho miembros del ejército -un oficial y siete soldados- han sido detenidos en conexión con la masacre del 30 de junio. El ejército afirmó inicialmente que los asesinatos habían ocurrido durante un enfrentamiento, después de que los presuntos criminales abrieran fuego contra los soldados en una bodega en el municipio de Tlatlaya, en el Estado de México, y que los soldados habían rescatado a tres mujeres que estaban secuestradas en las instalaciones.

Análisis de InSight Crime

El informe de la CNDH confirma la sospecha generalizada de que no todas las muertes fueron el resultado de un tiroteo como las autoridades habían afirmado en un principio, sino que los individuos fueron ejecutados sumariamente por los soldados. Ha habido gran presión internacional para resolver el caso, y las revelaciones de la CNDH son un paso importante en este sentido.

VEA TAMBIÉN: Noticias y pefiles de México

Sin embargo, queda por ver qué acciones tomará el gobierno mexicano a raíz del informe de la CNDH, una cuestión preocupante dado el historial de impunidad de México en cuanto a los abusos cometidos por los militares. Y a pesar de que la CNDH puede dar recomendaciones sobre las medidas que las autoridades deben tomar, la comisión no tiene el poder de ir más allá de la investigación y la documentación de los abusos.

InSight Crime ha hecho seguimiento a las muertes de presuntos delincuentes a manos de las fuerzas de seguridad en México desde hace algunos años, y ha observado la desproporción entre sospechosos y funcionarios asesinados, lo que apunta a una práctica de larga data de ejecuciones extrajudiciales en el país.

Los abusos cometidos por las fuerzas de seguridad son un tema de intenso debate en México. En septiembre, 43 estudiantes desaparecieron durante una protesta en Iguala, Guerrero, y la policía local ha sido acusada de entregar algunos de los estudiantes al grupo criminal Guerreros Unidos para que los ejecutaran.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 15 JUN 2021

Un reciente informe sobre narcotráfico y consumo en Europa destaca la aceleración de tendencias de mercado existentes y el surgimiento…

FRONTERA EU/MÉXICO / 12 ABR 2021

En las carreteras de México, decenas de miles de camiones están siendo despojados de sus cargas por parte de bandas…

DROGAS SINTÉTICAS / 28 SEP 2022

El hallazgo de migrantes y los decomisos de fentanilo, el peligroso opioide sintético, alcanzarán cifras récord para el final de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…