HomeNoticiasNoticias del díaComisión de reforma policial en Honduras encuentra más delitos
NOTICIAS DEL DÍA

Comisión de reforma policial en Honduras encuentra más delitos

ÉLITES Y CRIMEN / 30 JUN 2016 POR SEAN TJADEN Y DAN ALDER ES

Un miembro de la comisión creada para depurar la Policía Nacional de Honduras declaró que la iniciativa de reforma ha hallado más evidencia de escuadrones de sicarios y otras empresas criminales en el organismo de orden público, pero que corresponde a las cortes llevar dichos casos a la justicia.

Omar Rivera, integrante de la Comisión Especial para la Depuración y Reforma de la Policía Nacional, declaró a La Prensa que la comisión había encontrado vínculos de policías con "redes que se han dedicado a matar, robar, extorsionar y proteger a narcotraficantes, y a ejecutar acciones articuladas con maras y pandillas en perjuicio del pueblo".

La iniciativa de reforma se inició en abril con el examen de oficiales de la cúpula de la policía, incluyendo a exdirectores y comisionados de policía, y ha procedido a examinar a los subcomisionados. Rivera dijo a La Prensa que el 40 por ciento de 152 oficiales de rangos medios sería expulsado de la institución. Eso es casi el mismo porcentaje de oficiales de alto rango que fueron sacados de la fuerza.

Aunque la comisión ha detectado una gran participación de policías en el crimen, Rivera señaló que su trabajo es administrativo y termina con el retiro de la placa, el uniforme y las armas de reglamento a los agentes, así como su expulsión de la institución. Lo demás, añadió, le corresponde al Ministerio Público.

Los miembros de la comisión formada a petición del presidente Juan Orlando Hernández, han persistido en su trabajo pese a estar sometidos a amenazas de muerte continuas.

Análisis de InSight Crime

El presidente Hernández anunció la formación de la comisión poco después de que se filtraran a la prensa antiguos expedientes de investigaciones policiales que implicaban a altos oficiales de la policía en asesinatos de alto perfil. Los archivos inculpaban a los altos oficiales en la planeación y dirección del homicidio, en 2009, del zar antidrogas de Honduras Julián Arístides González, así como el de su comisionado Alfredo Landaverde. La muerte de González se trató presuntamente de un trabajo de sicariato pagado por un narcotraficante.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

The Guardian informó este mes que el ejército hondureño también ha estado implicado en actividades de escuadrones de la muerte. El sargento primero Rodrigo Cruz declaró a la publicación que vio el nombre de la activista ambiental asesinada Berta Cáceres en una lista de objetivos enviada a fuerzas especiales del ejército hondureño entrenadas en Estados Unidos.

Las fuerzas de seguridad centroamericanas han sido acusadas de una larga lista de abusos a los derechos humanos, que se remontan a los conflictos de la Guerra Fría en la subregión y más allá. El fracaso de los sistemas judiciales para responsabilizar a los culpables de esos crímenes es en parte la razón por la que los soldados y la policía centroamericana gozan de tan alto grado de impunidad.

Una notoria falta de acción judicial en los homicidios de Landaverde y González es señal de que la impunidad seguirá pese a la reforma policial en Honduras.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 30 SEP 2022

La captura del jefe de custodia del presidente uruguayo en un presunto fraude con pasaportes es el segundo escándalo de…

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

El 3 de abril de 2021, la policía del estado de Anzoátegui, este de Venezuela, respondió a un aviso para…

COCAÍNA / 31 ENE 2022

El regreso de un exdirector de la policía de Honduras, quien huyó del país después de capturar a una serie…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…