HomeNoticiasNoticias del díaComisión de reforma policial de Honduras reporta amenazas de muerte
NOTICIAS DEL DÍA

Comisión de reforma policial de Honduras reporta amenazas de muerte

ÉLITES Y CRIMEN / 24 JUN 2016 POR SEAN TJADEN ES

Los miembros de una comisión establecida para depurar la policía nacional de Honduras denunciaron haber recibido nuevas amenazas de muerte justo unas horas después de que tres generales de la policía fueron expulsados de la institución como resultado de una recomendación de la comisión.

Alberto Solórzano, pastor y miembro de la Comisión Especial de Honduras para la Depuración y Reforma de la Policía Nacional, le dijo a los medios locales el 21 de junio que la cantidad creciente de amenazas de muerte que recibió lo condujeron a llevar a su familia fuera del país para garantizar su seguridad.

Carlos Hernández, asesor de la comisión y presidente de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), también se ha llevado a su esposa y a sus hijos de Honduras, informó El Heraldo. Él le dijo al diario que otras personas que trabajan con la comisión han hecho lo mismo.

La declaración de Solórzano se presenta poco después del anuncio de la comisión de que tres exdirectores de la policía nacional (José Ricardo Ramírez del Cid, Juan Carlos Bonilla Valladares y Ramón Antonio Sabillón) habían sido expulsados de la institución.

Esta comisión se conformó a instancias del presidente Juan Orlando Hernández poco después de que unos antiguos archivos de investigación que implicaban a altos miembros de la policía en asesinatos de personas importantes se filtraron en la prensa local. Los archivos implicaban a Ramírez del Cid y otros funcionarios de alto nivel de la policía en el asesinato del zar antidrogas de Honduras, Julián Arístides González, en el año 2009.

Los archivos también implicaron a altos miembros de la policía en el asesinato, en 2011, de Alfredo Landaverde, quien alguna vez fue consejero de González. Ambos hombres fueron abiertamente críticos sobre la participación de la policía en el crimen organizado, especialmente en el narcotráfico.

Análisis de InSight Crime

La comisión ha tenido grandes logros en dos meses, sobre todo si se tiene en cuenta que no dispone de presupuesto oficial y que ha recibido poco apoyo del gobierno. La comisión ha despedido, suspendido o aceptado la renuncia de cerca de un 40 por ciento de los 272 oficiales de alto rango que han sido evaluados hasta el momento.

Dada la reputación de la institución como corrupta, y debido a la impunidad frente a los juzgamientos que la policía hondureña ha disfrutado durante mucho tiempo, no es sorprendente que personas o grupos están recurriendo a la intimidación como un intento de bloquear el trabajo de la comisión. Sus miembros comenzaron a informar sobre amenazas poco después de que hicieron su juramento ante la comisión.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Los esfuerzos por reformar a la policía se dan poco después de que la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), que cuenta con respaldo internacional, inició sus labores. Este organismo se encargará de prestar ayuda en casos graves de corrupción política.

Si las amenazas contra quienes tienen la tarea de depurar a la policía son sólo un indicio, es probable que la MACCIH enfrente fuertes oposiciones en sus intentos de ayudar a Honduras a erradicar la corrupción y poner en evidencia los vínculos entre las élites hondureñas y los grupos del crimen organizado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 4 FEB 2022

La imputación de Estados Unidos contra el exjefe antinarcóticos boliviano por cargos de drogas y armas implica que este podría…

CIACS / 12 DIC 2022

Con una histórica sentencia condenatoria para el expresidente y la ex vicepresidenta —y una increíble diatriba que no quedó registrada—…

ÉLITES Y CRIMEN / 26 AGO 2022

La figura del pran en Venezuela está lejos de desaparecer. Mientras continúe el vacío institucional, los individuos que han consolidado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…