HomeNoticiasNoticias del díaCómo los controles débiles facilitan la tala ilegal en Perú
NOTICIAS DEL DÍA

Cómo los controles débiles facilitan la tala ilegal en Perú

DELITOS AMBIENTALES / 15 DIC 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Mientras finaliza la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en Lima, un periódico de Perú hace un análisis sobre cómo los controles irregulares facilitan el comercio ilegal de madera en el país –una actividad que provoca deforestación y violencia contra las poblaciones indígenas.

El problema se centra en los documentos de inspección falsificados provistos por las operaciones de explotación forestal, y la falta de seguimiento y coordinación del gobierno para regular el proceso.

Según La República, a pesar del hecho de que varias consultoras forestales han provisto a madereros ilegales con planes de manejo que contienen información falsa –como el número de especies y de árboles en una concesión dada- al menos 75 de estas consultoras permanecen activas. Por ejemplo, un consultor en la región de Madre de Dios, al sur del país, al parecer firmó 103 documentos con información falsa, y continúa siendo reconocido por el gobierno como un inspector legítimo.

Ningún maderero puede extraer madera legalmente sin un plan redactado y firmado por una de estas consultoras forestales. Las autoridades regionales no están obligadas a corroborar la información presentada por los consultores.

La falsificación de información hace que los madereros puedan talar en áreas diferentes a las indicadas en sus planes –tales como parques nacionales o reservas ambientales- y vender la madera como si hubiese sido legalmente extraída. Una ONG estima que los consultores forestales cobran alrededor de US$1.700 por este servicio ilícito.

El periódico señala el pobre intercambio de información entre el Servicio Nacional Forestal de Fauna Silvestre (SERFOR) y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) como una de las causas de este problema. Además, OSINFOR no tiene influencia frente a las consultoras que pueden registrarse con SERFOR, mientras que SERFOR puede multar a las consultoras corruptas, pero no puede removerlas del registro.

Análisis de InSight Crime

El informe de La República resalta cómo la debilidad del sistema –y probablemente la corrupción dentro del mismo- ayudan a perpetuar un comercio altamente dañino, permitiendo a los madereros ilegales disfrazar su labor como un negocio legítimo. Algunos estudios han indicado que hasta un 80 por ciento de la madera extraída de Perú es tomada ilegalmente.

Un fenómeno similar se ha reportado en Brasil, donde la madera “sucia” es “lavada” cuando, por ejemplo, oficiales forestales expiden créditos de explotación forestal para áreas que nunca serán usadas para cosechar, las cuales posteriormente venden a madereros ilegales.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre ecotráfico

La tala ilegal es una peligrosa amenaza para el hábitat forestal de Perú. Según La República, el cedro y la caoba se an visto particularmente afectados, además de otras especies de árboles.

La población indígena del país también sufre a causa del comercio por los madereros ilegales que irrumpen en su territorio. En septiembre de este año, cuatro activistas indígenas fueron asesinados mientras protestaban contra el comercio. Los madereros ilegales son los principales sospechosos del hecho.

Las viudas de estos hombres asistieron a la Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP 20) –que tuvo lugar desde el 1 al 12 de diciembre- para pedirle al Estado que les otorgue títulos de propiedad de sus territorios, informó La República.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

COCAÍNA / 18 MAY 2022

Durante varios años, la selvática región de la Mosquitia en Honduras ha sido idónea para el tráfico internacional de cocaína.

DELITOS AMBIENTALES / 4 ABR 2022

Las recientes incautaciones de madera de origen ilegal en Panamá han puesto de relieve el importante papel que desempeña el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…