HomeNoticiasNoticias del díaCómo desaparecieron 1.500 granadas de una base militar en Guatemala
NOTICIAS DEL DÍA

Cómo desaparecieron 1.500 granadas de una base militar en Guatemala

ÉLITES Y CRIMEN / 12 AGO 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Una noticia ha arrojado luz sobre cómo se robaron 1.449 granadas de una provisión militar en Guatemala en 2013 y fueron vendidas a organizaciones narcotraficantes; un caso que -como es común en los países de la región- apunta a las mismas fuerzas armadas.

El 12 de marzo de 2013, el coronel Oved Milton Barrios Andrade recibió la noticia de que granadas de 40 mm habían desaparecido de las instalaciones de almacenamiento de la Primera Brigada de Infantería del Comando Aéreo de la provincia de Petén en Guatemala. En una inspección que se realizó, no se encontraron señales de que se hubiera forzado la entrada, y la búsqueda que se desarrolló en las casas de los guardias del arsenal no presentó ninguna evidencia de las granadas. El robo no fue informado públicamente sino hasta septiembre de ese año.

Una fuente militar no identificada dijo a elPeriódico que estas granadas habían sido posteriormente traficadas para el Cartel de los Zetas de México y el clan de drogas "Los Huistas" de Huehuetenango.

Según elPeriódico, un informe que el coronel Barrios dio a los fiscales antidrogas reveló que funcionarios de seguridad ignoraron varias advertencias sobre el robo, así como los informes de Barrios de que el arsenal de explosivos no estaba adecuadamente protegido.

A finales de 2012, Barrios recibió información de que 1.500 cartuchos de un calibre desconocido se estaban ofreciendo para la venta por parte de personas dentro de la brigada. El jefe del comando desestimó la información y otros comandantes afirmaron que todo estaba bajo control. En febrero de 2013, nuevamente fueron rechazados los rumores sobre la venta de granadas 40mm.

Otras fuentes militares han dicho que fueron sancionadas cuando intentaron informar sobre las sospechas que se tenían con respecto al robo. Algunos afirman que el número real de granadas robadas pueden ser de hasta 6.500.

Nadie ha sido acusado formalmente y la investigación sobre el caso se estancó, informó elPeriódico.

Análisis de InSight Crime

Este caso está lejos de ser el primero en el que el ejército guatemalteco ha estado implicado en el tráfico de armas. En tres de los casos reportados en 2009, los Zetas fueron encontrados con armas -incluyendo granadas y ametralladoras- que se creyó que provenían de reservas militares. También se cree que el ejército guatemalteco es la fuente (pdf) de las granadas israelíes, austriacas y surcoreanas recuperadas en México. Un informe de 2009 de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) (pdf) de la ONU puso de relieve cómo el fracaso en la destrucción de armas viejas del ejército ayudó a contribuir al comercio.

El comercio de armas de Guatemala -que involucra tanto las armas traficadas desde Estados Unidos como los suministros que quedaron de la guerra civil del país- está estrechamente vinculado a los Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad (CIACS). Estos grupos de ex altos funcionarios militares y oficiales de inteligencia y fuerzas especiales, que tienen sus raíces en la guerra civil de Guatemala y que luego se involucraron en actividades del crimen organizado, son conocidos por proporcionar a los Zetas entrenamiento y armas.

VEA TAMBIÉN: Perfil de CIACS

La fuga de armas de provisiones militares es un hecho común en Latinoamérica. El ejército de El Salvador ha ocupado un lugar destacado en las investigaciones de tráfico de armas, mientras que también se han encontrado casos similares en Colombia y Honduras.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 21 ENE 2022

Cinco años después de que se descubriera un multimillonario cargamento de drogas en varias maletas en la embajada rusa en…

COLOMBIA / 20 ABR 2021

Un evasivo narcotraficante ha iniciado un caso criminal de difamación contra Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, a pesar de…

EXTORSIÓN / 25 MAY 2021

Al menos ocho personas murieron tras un ajuste de cuentas en Guatemala, cuando el hijo de un difunto narcotraficante tomó…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…