HomeNoticiasNoticias del díaCómo los grupos criminales mexicanos se benefician del tráfico de vejigas de pez
NOTICIAS DEL DÍA

Cómo los grupos criminales mexicanos se benefician del tráfico de vejigas de pez

DELITOS AMBIENTALES / 31 AGO 2017 POR KATE SOLOMON ES

Un nuevo informe destaca la necesidad de que las autoridades en México den carácter de problema urgente de seguridad al tráfico de vejigas de peces, y evalúa los factores que fomentan el negocio ilícito y da recomendaciones de cómo las autoridades pueden hacer más para combatir la actividad criminal y sus daños al medio ambiente.

Un estudio de la organización sin ánimo de lucro C4ADS, publicado este mes, explica cómo los grupos del crimen organizado se han pasado al comercio ilegal de vejigas de pez obtenidas de una especie protegida que se conoce como el pez totoaba.

Exclusivo del golfo de California, el totoaba ha sido explotado durante muchos años y traficado a Asia por medio de Estados Unidos, donde su vejiga natatoria es muy buscada. Las vejigas suelen consumirse en sopas, y se dan como obsequios o como inversión financiera entre las élites de China y Hong Kong.

Pero el estudio indica que las tendencias de tráfico pueden estar cambiando. El último decomiso de vejigas de totoaba en la frontera con Estados Unidos se realizó en 2013, lo que indica que las vejigas se despachan cada vez más desde México directamente, o que los traficantes han desarrollado mejores formas de evitar la detección.

A la luz de la preocupación por la supervivencia de la especie, y la de la vaquita marina, un tipo de marsopa que muchas veces cae en las redes usadas para la pesca del totoaba, práctica que fue prohibida en la década de 1970.

Sin embargo, comenzando la década de 2010 resurgió el tráfico de vejigas de totoaba, un fenómeno que según el informe no es señal de "pesca oportunista de un pequeño subgrupo de pescadores locales", sino más bien una nueva forma de crimen organizado sofisticado.

Por peso, las vejigas de totoaba equivalen casi dos veces al valor de la cocaína, pero su tráfico acarrea menos riesgos. Mientras los traficantes de narcóticos condenados suelen recibir de 10 a 25 años de cárcel, a quienes se atrapa traficando o pescando totoaba hasta hace poco solo se les aplicaba una sentencia máxima de dos años.

Las autoridades mexicanas se han incautado de más de 4.000 vejigas (buches, para los mexicanos) de totoaba, por un valor cercano a los 300 millones de pesos mexicanos (unos US$16,8 millones), desde el 2000.

Análisis de InSight Crime

El tráfico de vejigas de totoaba no solo ha afectado la conservación de la especie y de la vaquita marina, también se ha convertido en un problema de seguridad de peso por el ingreso de los grupos del crimen organizado en la actividad.

Según el informe de C4ADS, la introducción de las redes criminales al negocio "señaló el inicio de un periodo de volatilidad e inseguridad en la región, pues los cabecillas criminales se disputaron el control del negocio de totoaba en los pueblos y ciudades costeros, y los pescadores criminales comenzaron a usar a sus colegas seguidores de la ley como pantalla de humo para su actividad ilegal".

Los grupos del crimen organizado "han consolidado su dominio en el negocio de totoaba en el golfo, corrompiendo a los funcionarios que se interponen en su camino (aun los que ha demostrado resistir a la influencia corruptora de los narcotraficantes), y atemorizando a la población local para que guarde silencio", agrega el informe.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Ecotráfico

El estudio señala que las autoridades mexicanas, así como las asiáticas y estadounidenses, no han hecho énfasis suficiente en el negocio ilícito del totoaba, e insta a "una acción de control pronta y decisiva" para combatirlo. Los autores recomiendan prohibir o regular con mayor rigor los tipos de pesca usados para capturar el totoaba, mediante la implementación de programas dirigidos a brindar alternativas viables a los pescadores de totoaba, y reforzando los recursos de la fuerza pública que atiende el problema.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EXTORSIÓN / 17 JUN 2022

Comprar pollo fresco en la ciudad de Chilpancingo, México, resultó casi imposible en la semana que termina. Casi todos los…

DROGAS SINTÉTICAS / 22 OCT 2021

El fentanilo sigue causando estragos a ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos, a pesar de que…

CARTEL DE JALISCO / 29 AGO 2022

Una investigación realizada en Guanajuato, México, dio de baja a unos 150 agentes de policía sospechosos de nexos con carteles.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…