HomeNoticiasNoticias del díaCómo la meditación redujo la violencia en cárcel en México

Una técnica de meditación ha recibido elogios por pacificar la que fuera una de las cárceles más violentas de México, lo que demuestra el éxito de las técnicas de rehabilitación en una región caracterizada por la falta de control del estado en sus prisiones.

La penitenciaría de Apodaca en el estado de Nuevo León fue el escenario de uno de los incidentes carcelarios más violentos de la historia reciente en México, pero ahora se cuenta entre las más tranquilas del país, según un reportaje reciente de BBC Mundo.

Detrás de este cambio radical hay un programa de meditación que se realiza con 700 reclusos, informó el medio informativo. La técnica, conocida como "Ascensión de Ishayas", se aplica desde 2014 y participan en ella los guardias de la prisión y el personal administrativo.

No se han registrado casos de violencia extrema desde su implementación, declaró a BBC Mundo la coordinadora del programa, que se hace llamar Madhavi Ishaya.

Esto brinda un crudo contraste con lo que era hace pocos años. En 2011, 14 internos en Apodaca fueron asesinados y sus cuerpos incinerados. Una revuelta el año siguiente cobró las vidas de 44 presos, y fue lo que llevó a las autoridades a buscar una solución a la violencia, anotó BBC Mundo.

VEA TAMBIÉN:  InDepth: Prisiones

La técnica de meditación elegida se ha usado para promover la cohabitación pacífica en comunidades de todo el mundo, y fue la estrella en un documental reciente titulado "Choice" (Elección).

La constante tensión subyacente entre los presos los hace más propensos a brotes de agresión, pero la meditación reduce el estrés y alimenta un estado de bienestar permanente, explicó Ishaya a BBC Mundo.

"Si la gente es feliz no es violenta, cuando están felices no le hacen daño a nadie", comentó.

Se dice que el programa de meditación lleva por lo menos trece años implementándose en cárceles en todo México, y ahora se aplicará en otras dos penitenciarías de Nuevo León.

Análisis de InSight Crime

Las medidas de fuerza contra los grupos criminales, combinadas con la falta de autoridad estatal pueden convertir las penitenciarías del país en hervideros del crimen organizado. Aun así, promover la convivencia entre reclusos podría ayudar a reducir los choques entre pandillas rivales que muchas veces se ven obligados a vivir bajo el mismo techo.

VEA TAMBIÉN:  Cobertura sobre qué funciona

Además del programa de meditación, otras iniciativas exitosas que se han implementado en prisiones latinoamericanas incluyen sesiones de terapia y seminarios de rehabilitación a jóvenes detenidos en Guatemala, actividades deportivas que ayudaron a reducir la violencia en las cárceles y la reincidencia en Argentina, y programas religiosos centrados en el desarrollo espiritual, los lazos familiares y la educación en Chile.

Sin embargo, aunque sea positivo, puede ser difícil que estas técnicas pacificadoras como estas mitiguen las poderosas fuerzas que muchas veces alimentan la violencia en las cárceles. En Brasil, por ejemplo, una reciente crecida de homicidios en prisión se ha asociado a la ruptura de una tregua nacional entre las dos principales pandillas del país

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ESTADOS UNIDOS / 24 AGO 2022

Una nueva legislación en Estados Unidos pretende solucionar varias lagunas que han posibilitado la proliferación del tráfico de armas.

DESTACADO / 13 JUL 2023

La inseguridad está aumentando en Paraguay, y el gobierno les está facilitando a los grupos criminales el reclutamiento de nuevos…

DROGAS SINTÉTICAS / 14 JUL 2022

El anuncio del gobierno de México sobre la mayor incautación de fentanilo ilícito en la historia del país parece ignorar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…